Cuidados de enfermería para la inserción, el mantenimiento y el retiro del catéter venoso central en el paciente neo-pediátrico
Introducción: El catéter venoso central es un dispositivo que permite acceder a nivel cardiovascular de forma rápida y segura, por medio de una vena de gran calibre (8), que está indicado para la administración de medicamentos vesicantes y nutrición parenteral, mantener un estado circulatorio satisf...
- Autores:
-
Lozano Pinzón, Lorena
García Cañón, Paula Yineth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2631
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2631
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
- Palabra clave:
- Atención de enfermería
Catéteres de permanencia
Hospitales pediatricos
Mantenimiento
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: El catéter venoso central es un dispositivo que permite acceder a nivel cardiovascular de forma rápida y segura, por medio de una vena de gran calibre (8), que está indicado para la administración de medicamentos vesicantes y nutrición parenteral, mantener un estado circulatorio satisfactorio, equilibrio ácido - base, equilibrio hídrico e hidratación. Donde el profesional de enfermería debe brindar cuidados para la inserción, el mantenimiento y el retiro de este tipo de dispositivos. Por tal motivo, se plantea la importancia de implementar un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) donde se estandarice los cuidados de enfermería a tener en cuenta por parte del personal que tiene contacto con estos dispositivos al evidenciar el poco conocimiento del mismo acerca del manejo específico de los pacientes que poseen los catéteres venosos centrales en este grupo etario. Y se minimicen los eventos adversos relacionados al mismo, como lo son: desplazamiento, riesgos de infección, aumento de costos institucionales y de estancia hospitalaria prolongada, poniendo en riesgo la integridad y seguridad del paciente. Objetivo: Generar un objeto virtual de aprendizaje que evidencien los cuidados de enfermería para la inserción, el mantenimiento y el retiro del catéter venoso central en el paciente neo - pediatrico. Metodología: Se realizará un Objeto Virtual de Aprendizaje que evidencien los cuidados de enfermería para la inserción, mantenimiento y retiro de los catéteres venosos centrales en pacientes neo – pediátricos. El presente proyecto se desarrollará en cinco fases que se describen a continuación: 1. Búsqueda integrativa de la literatura científica que de soporte teórico al contenido del Objeto Virtual. 2. Elaboración del syllabus donde se plasme los resultados de la búsqueda de la literatura y se mencionen los métodos para el desarrollo del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). 3. Elaboración del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) que evidencien los cuidados de enfermería para la inserción, mantenimiento y retiro del catéter venoso central en el paciente neo - pediatrico. 4. Validación por expertos del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). 5. Implementación y evaluación del Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA). Resultados: Teniendo presente la metodología propuesta anteriormente se presentan los resultados parciales de acuerdo a la primera fase. De la búsqueda inicial encontramos 15.823 artículos, por títulos se seleccionaron 132 por resumen 49 de los cuales solo 13 fueron escogidos por texto completo. Finalmente, se les realizó lectura crítica seleccionando 6 artículos que cumplieron los criterios de selección. De esta manera se encontraron cuidados durante la inserción haciendo uso de un enfoque estructurado que facilite la valoración global del paciente y el desarrollo del plan de cuidados del acceso vascular antes del inicio del tratamiento (2); el mantenimiento donde se incluya el examen físico del paciente considerando el nivel de gravedad de su estado clínico (2) y el retiro del dispositivo donde se incluya la valoración física y la colaboración entre el/la enfermero(a), médico(a) y otros miembros del equipo de atención sanitaria que demuestre la estabilidad del paciente (2), basados en la literatura científica que permitan disminuir el número de eventos adversos relacionados al uso de los catéteres venosos centrales en neonatología y pediatría. Conclusión: En la revisión se encontraron cuidados de enfermería que evidencian la importancia de tener un buen manejo de los catéteres venosos centrales, con aplicabilidad en el área hospitalaria y así disminuir de manera notable los eventos adversos relacionados a este tipo de dispositivos en los pacientes neo- pediátricos. |
---|