Oportunidad en la atención de enfermería en urgencias: una estimación desde la observación
Introducción: La oportunidad en la atención es un factor determinante de la calidad, debe darse de manera ágil y sin retrasos que puedan poner en peligro la salud y la vida de las personas. El papel de enfermería es fundamental para una temprana y satisfactoria mejoría del estado de salud del indivi...
- Autores:
-
Ariza Castañeda, Leidy Alejandra
Casas Fúquene, Diana Marcela
Rodríguez Malagón, Danna Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2687
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2687
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
- Palabra clave:
- Oportunidad
Atención de urgencias
Enfermería
Servicios médicos de urgencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: La oportunidad en la atención es un factor determinante de la calidad, debe darse de manera ágil y sin retrasos que puedan poner en peligro la salud y la vida de las personas. El papel de enfermería es fundamental para una temprana y satisfactoria mejoría del estado de salud del individuo de cuidado, por lo tanto su demora contribuye al empeoramiento de su enfermedad. Objetivo: Describir los tiempos y movimientos de la atención de enfermería en un servicio de urgencias adultos de una institución de IV nivel de complejidad en Bogotá, Colombia. Metodología: Está basado en un estudio descriptivo de corte transversal con un enfoque de tiempos y movimientos que permitió determinar la oportunidad en la atención de enfermería en urgencias en pacientes triage II y III, teniendo en cuenta la capacidad instalada y la demanda de pacientes. Se utilizó un instrumento ad hoc con 26 variables relacionado con las actividades que se desarrollan en urgencias por parte de enfermería. Se tuvo en cuenta una muestra de 340 adultos mujeres y hombres que requirieron de asistencia en urgencias. Resultados: El instrumento final reportó retrasos en la atención teniendo en cuenta el tiempo número 5 (Tiempo total del proceso) en el que Q2 la mediana es de 70 minutos con un rango intercuartílico de 264 - 43,75 minutos. Conclusiones: Se identificó ausencia de la oportunidad asociado a factores como el alto flujo de pacientes, poca agilidad por enfermería y dificultades en previas atenciones, lo cual propicia al aumento de las quejas, la insatisfacción en la atención y baja calidad en los cuidados de enfermería. Por medio de esta herramienta de medición se promueve disminuir los tiempos en las actividades de enfermería en urgencias |
---|