Promoción de la cultura de seguridad en el marco de la política de seguridad del paciente en el servicio de consulta externa de la IPS Gestión Integral en Salud Comunitaria- SAS año 2024

Introducción: El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2022-2031, concibe el riesgo en salud como “la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser también el empeoramiento de una condición previa o la necesidad de requerir más cons...

Full description

Autores:
Cedeño Venté, Lizeth Paola
Pérez Chamorro, María Cristina
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3720
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3720
Palabra clave:
Seguridad del paciente
Evento adverso
Control de calidad
Salud pública
Gestión clínica
Servicios de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: El Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2022-2031, concibe el riesgo en salud como “la probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado, evitable y negativo para la salud del individuo, que puede ser también el empeoramiento de una condición previa o la necesidad de requerir más consumo de bienes y servicios que hubiera podido evitarse. Planteamiento del Problema: En Integral Gestión se evidencia el aumento de la ocurrencia de eventos adversos relacionados con la atención en salud, entre los cuales se destacan los eventos adversos relacionados con la identificación del paciente. Objetivos: Promover buenas prácticas de seguridad del paciente durante la atención en salud en el servicio de consulta externa, como estrategia para la gestión de los riesgos de la atención en salud en la IPS Integral Gestión. Metodología: el trabajo de grado se realizó mediante el método cuantitativo, bajo un estudio de caso de tipo descriptivo, en el que se pretendió describir mediante gráficas y datos a través de la aplicación de herramientas gerenciales aplicadas en los módulos de Gerencia de la seguridad clínica, Gestión clínica, Gerencia de la Calidad, Gestión de la Calidad del Servicio. Resultados: Se logró caracterizar los procedimientos de admisión y de identificación de pacientes en el servicio, Identificar las principales barreas de seguridad, fallas latentes y activas y factores contributivos que inciden en la aparición de incidentes y eventos adversos, se diseña el plan de mejora para la ejecución del procedimiento de admisión y de identificación de pacientes en el servicio de consulta externa.Programa de Mejora Continua: Se definió en un plan de mejora bajo la matriz 5W 2H, con el fin de desarrollar estrategias de mejora de aquellas fallas detectadas en el servicio.Recomendaciones: Se sugiere preparar a la institución socializando la relevancia de la auditoría y el plan de mejora, diseñar herramientas para la evaluación periódica la cultura de seguridad del equipo de salud de la institución. El desarrollo del plan de mejora propuesto, con el fin de dar respuesta a diversas fallas que se presentan a diario en la prestación de los servicios. Incluir a todo el personal que labora en la empresa como parte del equipo de salud en la generación de nuevo conocimiento que les permita desempeñar sus funciones de manera acorde. Conclusiones: El logro de una cultura de seguridad es la primera y más importante herramienta para mejorar la seguridad del paciente, por lo tanto, es fundamental que las IPS la midan y evalúen constantemente con el propósito de evaluar los resultados de la implementación de su política de seguridad institucional e identificar las principales debilidades y plantear estrategias de mejoras.