Plan de mejoramiento para optimizar la satisfacción del personal de salud de una IPS de atención domiciliaria de baja complejidad en la ciudad de Bogotá
El objetivo de la presente investigación es optimizar la satisfacción del personal de salud de una institución de atención domiciliaria de baja complejidad en la ciudad de Bogotá durante el primer semestre del 2023 por medio de instrumentos gerenciales que nos permitan identificar, medir y consolida...
- Autores:
-
Soler Garcia, Andrea Viviana
Palacios Garnica, Steven
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3361
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3361
- Palabra clave:
- Calidad de vida laboral
Talento humano
Mejora continua
Calidad de atención
Satisfacción laboral
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | El objetivo de la presente investigación es optimizar la satisfacción del personal de salud de una institución de atención domiciliaria de baja complejidad en la ciudad de Bogotá durante el primer semestre del 2023 por medio de instrumentos gerenciales que nos permitan identificar, medir y consolidar la información mediante un plan de mejora continua en este caso aplicando el ciclo de Deming. Se utilizo como propuesta de mejora el Planear, Hacer, Verificar y actuar Desarrollada por Deming y se complementó con el análisis de cada módulo de la especialización como lo fue: Gerencia estratégica con una matriz DOFA , Auditoria en salud con un check list de la Resolución 3100 de 2019 y Desarrollo organizacional con una evaluación del clima organizacional por medio de una encuesta donde se identifique la satisfacción del personal dentro de la institución, como resultado de estos se identificó insatisfacción del talento humano en salud principalmente, que con lleva a una atención regular al usuario y donde todo esto hará parte del plan de mejora y por ende el impacto para los procesos de mejora continua dentro de la institución y para la satisfacción del personal de salud que labora en la misma. |
---|