Recomendaciones para el fortalecimiento del programa de seguridad del paciente en los servicios de urgencias y hospitalización de la E.S.E. Hospital Nuestra Señora del Carmen
Introducción: En el presente estudio de caso, se plantea un tema de gran relevancia en los sistemas de salud como lo es la seguridad del paciente, Los errores médicos pueden tener consecuencias graves y en algunos casos fatales, lo que hace que la adopción de programas y protocolos efectivos al inte...
- Autores:
-
Lemus Bello, Jorge Alberto
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3851
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3851
- Palabra clave:
- Seguridad del paciente
Culrura organizacional
Matriz DOFA
Atención primaria de salud
Calidad de la atención de salud
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: En el presente estudio de caso, se plantea un tema de gran relevancia en los sistemas de salud como lo es la seguridad del paciente, Los errores médicos pueden tener consecuencias graves y en algunos casos fatales, lo que hace que la adopción de programas y protocolos efectivos al interior de los hospitales sea una prioridad. OMS (2023). Este trabajo de investigación se centró en la realización de un análisis de las fallas en el sistema o programa de seguridad del paciente en los servicios de urgencias y hospitalización de la ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen, ubicado en el municipio de Guamal, Magdalena. La finalidad principal es formular recomendaciones gerenciales a partir de una análisis basado en la identificación de los factores de mayor relevancia que puedan afectar la seguridad del paciente teniendo en cuenta las características que posee este hospital público de primer nivel de atención. Existen diferencies conceptos que definen la seguridad del paciente sin embargo la podemos definir como todas aquellas actividades y procedimientos organizados que garantizan la reducción al mínimo de todos aquellos riesgos asociados a la atención de salud (OMS, 2023), El Estudio inicia planteando una revisión detallada del problema de investigación citando diferentes fuentes que respaldan la formulación del problema justificando la relevancia del estudio en el contexto de la prestación de servicios de salud dentro del sistema de salud colombiano, es importante señalar que no se encontraron muchas publicaciones con fechas de publicación recientes, sin embargo, se escogieron las de mayor importancia para ilustrar el presente estudio. Seguidamente se presenta una contextualización mediante el desarrollo del marco institucional de la ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen, describiendo ubicación, su portafolio de servicios y su papel como principal prestador de salud en la región. El lector encontrada además marco legal en donde se enlista la normatividad más relevante relacionada con la temática seleccionada En cuanto a la metodología, se detalla el enfoque cualitativo utilizado para este estudio de caso, que incluye la aplicación de herramientas gerenciales como la matriz DOFA en donde se analizaran los factores interno y externos orientados a la seguridad del paciente que permitirán tener una radiografía organizacional la cual sirvió de sustrato para obtener los resultados expuestos en la matriz integradora, de igual manera se realizó una revisión bibliográfica y documental que permitió establecer un diagnóstico más preciso de la implementación del programa de seguridad del paciente en la institución, además de la aplicación de encuestas y entrevista con el líder de calidad de la institución. Los resultados del análisis se presentarán mediante una matriz integradora de resultados en donde se enlistaran los principales hallazgos encontrados mediante la aplicación de las herramientas gerenciales y su análisis, esto permitió identificar principales factores que afectan la seguridad del paciente en los servicios de urgencias y hospitalización, El análisis se realizó contrastando el talento humano y la gestión de riesgo como unidades de análisis seleccionadas y las tres perspectivas clave de la gerencia en salud: desarrollo organizacional, auditoría en salud, y gerencia estratégica y de servicios contrastadas. Este enfoque multidimensional permitió enriquecer dicho análisis y establecer cómo estas áreas afectan el funcionamiento administrativo y la calidad de la atención en salud, lo que sirvió como base para la elaboración de una propuesta de mejora continua que pueda ser utilizada como insumo para la toma de decisiones. Finalmente, y en base a los análisis realizados mediante la aplicación de las diferentes herramientas gerenciales se formularon una serie recomendaciones que buscan mejorar la implementación del programa de seguridad del paciente en el hospital, y que podrán ser utilizadas por los tomadores de decisiones de la institución para mejorar sus procesos. Con este trabajo no solo se buscó analizar y diagnosticar las fallas en el sistema de seguridad del paciente en los servicios de urgencias y hospitalización de la ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen, sino también proponer algunas soluciones prácticas y contextualizadas que contribuyan a una atención de salud más segura, eficiente y humana. |
---|