Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica

Autores:
Díaz Amado, Eduardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2003
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2232
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2232
https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v12.n3.2003.324
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 2018
id FUCS2_73eb6c94bc6f9a1f4466dde6b727ed7b
oai_identifier_str oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2232
network_acronym_str FUCS2
network_name_str Repositorio Digital Institucional ReDi
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Clinical bioethics committees: The confluence of ethics and the clinic
title Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica
spellingShingle Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica
title_short Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica
title_full Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica
title_fullStr Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica
title_full_unstemmed Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica
title_sort Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica
dc.creator.fl_str_mv Díaz Amado, Eduardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Díaz Amado, Eduardo
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2003-09-01 00:00:00
2022-02-21T20:35:25Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2003-09-01
dc.date.available.none.fl_str_mv 2003-09-01 00:00:00
2022-02-21T20:35:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.31260/RepertMedCir.v12.n3.2003.324
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-7372
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2232
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-991X
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v12.n3.2003.324
identifier_str_mv 10.31260/RepertMedCir.v12.n3.2003.324
0121-7372
2462-991X
url https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2232
https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v12.n3.2003.324
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Para una explicación más amplia de lo que implica el mundo moral contemporáneo y la propuesta habermasiana de entender la Ética como la pregunta por lo Bueno y la Moral como la pregunta por lo Justo, puede verse mi artículo De moralidad y eticidad. Dos dimensiones para la Bioética. Acta Bioethica. 2002; 8 (1): 9-21.
Gracia, D. Fundamentación y enseñanza de la Bioética. Colección Ética y vida: estudios de Bioética. Tomo 1. Santafé de Bogotá: El Búho, 1998.
Gracia, D. Procedimiento de decisiones en ética clínica. Madrid: Eudema, 1991. Pág. 12
Ibídem. Pág. 11
Pellegrino, E. y Thomasma, D. A Philosophical Basis of Medical Practice. New York: Oxford University Press, 1981.
Una explicación breve de las diferencias entre estos tipos de comités puede encontrarse en Los comités de Bioética. Boletín No 5, enero-marzo de 2002, Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana. Pág. 8
Hackspiel, M., Rueda, E. y Maldonado, C. Comités bioéticos clínicos. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud, 1998. Pags. 1-48 y 84-120.
Abel, F. Comités de Bioética. Necesidad, estructura y funcionamiento. Labor Hospitalaria. 1993; 25 (339): 136-146.
Lacadena, J. Comités de Bioética. Disponible en URL: www.cnice.mecd.es/tematicas/genetica. Consultado el 20 de febrero de 2003.
Para tener una idea más completa de lo que es la deliberación transcribo a continuación las notas que, a partir de la Ética a Nicómaco de Aristóteles, recoge el profesor Lacadena: "1. La deliberación es siempre racional, aportando argumentos. 2. No se delibera sobre saberes apodícticos (incondicionalmente ciertos o necesariamente válidos) ni sobre los juicios analíticos, que son de una manera y no pueden ser de otra. 3. No se delibera sobre los juicios sintéticos, si éstos son absolutamente ciertos, como lo son para los griegos las leyes de la naturaleza física, como las que rigen el movimiento de los astros. 4. No se delibera sobre lo que no depende de nosotros, sino que sucede sin que nosotros tengamos ningún tipo de control del fenómeno. 5. No se puede deliberar sobre lo que es puramente azaroso, pues no depende de nosotros. 6. Se delibera sobre las cosas humanas, pero no sobre todas, sino sólo sobre aquellas que nos afectan o sobre las que tenemos algún tipo de control o implicación. En resumen [...] La deliberación se realiza aportando argumentos que permitan tomar una decisión que no podrá ser nunca completamente cierta, pero sí prudente. [...] Por ejemplo, las decisiones clínicas, las decisiones judiciales y las decisiones morales." (LACADENA, J. Op. Cit. Pág. 5))
Gracia, D. Op. Cit., 1998. Pág. 53.
Engelhardt, T. Los fundamentos de la Bioética. P edición en español. Barcelona: Paidós, 1995. Pág. 21
Cortina, A. Ética mínima. Introducción a la filoso& práctica. 5a edición. Madrid: Técnos, 1996.
Bioética y derechos humanos. Instituto de investigaciones jurídicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.
E1Informe Belmont. Disponible en URL: www.umng.edu.co/cimed/Postgrado/BELMONT.doc Consultado el 30 de noviembre de 2002.
Beauchamp, T. y Childress, J. Principles of Biomedical Ethics. 5th edition. New York: Oxford University Press, 2001.
Castaño, R. Medicina, ética y reformas a la salud. l a edición. Colombia: Fundación Creer, 1999. Pags. 200-234
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/324/327
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 3 , Año 2003 : Julio – Septiembre
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 115
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 109
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
dc.rights.spa.fl_str_mv Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 2018
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/324
institution Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstreams/504e1ed5-66d7-4669-a044-331c3275de90/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0c624b1d0899ea1dcc14fc90cfb250c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
repository.mail.fl_str_mv redi@fucsalud.edu.co
_version_ 1814355568858497024
spelling Díaz Amado, Eduardo4a3fe83c472b1d40e21123bf76946d5e3002003-09-01 00:00:002022-02-21T20:35:25Z2003-09-012003-09-01 00:00:002022-02-21T20:35:25ZSociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/324Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínicaClinical bioethics committees: The confluence of ethics and the clinicapplication/pdfArtículo de revistaJournal articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8510.31260/RepertMedCir.v12.n3.2003.3240121-7372https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/22322462-991Xhttps://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v12.n3.2003.324spaPara una explicación más amplia de lo que implica el mundo moral contemporáneo y la propuesta habermasiana de entender la Ética como la pregunta por lo Bueno y la Moral como la pregunta por lo Justo, puede verse mi artículo De moralidad y eticidad. Dos dimensiones para la Bioética. Acta Bioethica. 2002; 8 (1): 9-21.Gracia, D. Fundamentación y enseñanza de la Bioética. Colección Ética y vida: estudios de Bioética. Tomo 1. Santafé de Bogotá: El Búho, 1998.Gracia, D. Procedimiento de decisiones en ética clínica. Madrid: Eudema, 1991. Pág. 12Ibídem. Pág. 11Pellegrino, E. y Thomasma, D. A Philosophical Basis of Medical Practice. New York: Oxford University Press, 1981.Una explicación breve de las diferencias entre estos tipos de comités puede encontrarse en Los comités de Bioética. Boletín No 5, enero-marzo de 2002, Instituto de Bioética de la Universidad Javeriana. Pág. 8Hackspiel, M., Rueda, E. y Maldonado, C. Comités bioéticos clínicos. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud, 1998. Pags. 1-48 y 84-120.Abel, F. Comités de Bioética. Necesidad, estructura y funcionamiento. Labor Hospitalaria. 1993; 25 (339): 136-146.Lacadena, J. Comités de Bioética. Disponible en URL: www.cnice.mecd.es/tematicas/genetica. Consultado el 20 de febrero de 2003.Para tener una idea más completa de lo que es la deliberación transcribo a continuación las notas que, a partir de la Ética a Nicómaco de Aristóteles, recoge el profesor Lacadena: "1. La deliberación es siempre racional, aportando argumentos. 2. No se delibera sobre saberes apodícticos (incondicionalmente ciertos o necesariamente válidos) ni sobre los juicios analíticos, que son de una manera y no pueden ser de otra. 3. No se delibera sobre los juicios sintéticos, si éstos son absolutamente ciertos, como lo son para los griegos las leyes de la naturaleza física, como las que rigen el movimiento de los astros. 4. No se delibera sobre lo que no depende de nosotros, sino que sucede sin que nosotros tengamos ningún tipo de control del fenómeno. 5. No se puede deliberar sobre lo que es puramente azaroso, pues no depende de nosotros. 6. Se delibera sobre las cosas humanas, pero no sobre todas, sino sólo sobre aquellas que nos afectan o sobre las que tenemos algún tipo de control o implicación. En resumen [...] La deliberación se realiza aportando argumentos que permitan tomar una decisión que no podrá ser nunca completamente cierta, pero sí prudente. [...] Por ejemplo, las decisiones clínicas, las decisiones judiciales y las decisiones morales." (LACADENA, J. Op. Cit. Pág. 5))Gracia, D. Op. Cit., 1998. Pág. 53.Engelhardt, T. Los fundamentos de la Bioética. P edición en español. Barcelona: Paidós, 1995. Pág. 21Cortina, A. Ética mínima. Introducción a la filoso& práctica. 5a edición. Madrid: Técnos, 1996.Bioética y derechos humanos. Instituto de investigaciones jurídicas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1992.E1Informe Belmont. Disponible en URL: www.umng.edu.co/cimed/Postgrado/BELMONT.doc Consultado el 30 de noviembre de 2002.Beauchamp, T. y Childress, J. Principles of Biomedical Ethics. 5th edition. New York: Oxford University Press, 2001.Castaño, R. Medicina, ética y reformas a la salud. l a edición. Colombia: Fundación Creer, 1999. Pags. 200-234https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/324/327Núm. 3 , Año 2003 : Julio – Septiembre115310912Revista Repertorio de Medicina y CirugíaPublicationOREORE.xmltext/xml2525https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstreams/504e1ed5-66d7-4669-a044-331c3275de90/download0c624b1d0899ea1dcc14fc90cfb250c4MD51001/2232oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/22322024-02-02 13:11:31.914https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 2018metadata.onlyhttps://repositorio.fucsalud.edu.coRepositorio Digital de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Saludredi@fucsalud.edu.co