Variabilidad clínica del vecuronio. Experiencia en una institución en Colombia

Objetivo Determinar la variabilidad del vecuronio (lag time, duración de latencia, duración clínica y recuperación completa), molécula original, en un grupo de pacientes que reciben este fármaco para ser intervenidos quirúrgicamente bajo anestesia general, con intubación endotraqueal. Materiales y m...

Full description

Autores:
Reyes, Luis
Muñoz, Luis
Orozco, David
Arias, Carlos
Vergel, Victor
Valencia, Albert
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1382
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1382
Palabra clave:
Bloqueantes neuromusculares
Anestesiología
Intubación intratraqueal
Colombia
Bromuro de Vecuronio
Anestesia endotraqueal
Impactos en la salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Objetivo Determinar la variabilidad del vecuronio (lag time, duración de latencia, duración clínica y recuperación completa), molécula original, en un grupo de pacientes que reciben este fármaco para ser intervenidos quirúrgicamente bajo anestesia general, con intubación endotraqueal. Materiales y métodos Estudio observacional prospectivo hecho con 20 pacientes adultos, clasificados ASAI o II, seleccionados por conveniencia, quienes recibieron anestesia general y vecuronio usado como relajante neuromuscular. La inducción fue hecha usando remifentanilo y propofol. La actividad neuromuscular fue cuantificada mediante un estimulador TOF-WATCH SX® determinando lag-time, duración de latencia, duración clínica y recuperación completa. El análisis de datos se efectuó en STATA 10. Resultados Los datos referenciados desde lag time hasta recuperación completa están dados en medianas; lag time: 32,5s; tiempo de latencia: 240s; duración clínica 25: 43,5min; duración clínica 50: 57,5min; duración clínica 75: 58,5min; duración clínica 100: 55min. Recuperación completa: 87min. Necesidad de reversión: 55%. Efectos adversos: ninguno. Conclusiones Los resultados obtenidos sugieren una gran variabilidad del tiempo entre la administración del vecuronio, su efecto clínico y la duración de acción, observándose superiores a los registrados en la literatura; esto lo hace ver más como un fármaco de larga acción y destacada imprevisibilidad, por lo que sugerimos el uso de monitorización de la función neuromuscular como elemento indispensable, preferiblemente de tipo cuantitativo.