Factores que influyen en el rendimiento académico y el acompañamiento universitario en estudiantes de enfermería
Introducción La deserción universitaria, está influenciada por los distintos factores, que afectan la permanencia universitaria; Colombia presenta un alza en la deserción de 48.8% anual y de 12.5 % por periodo académico, un influyente importante es el rendimiento académico (RA), el acompañamiento un...
- Autores:
-
Martínez, Daniela
Báez, Luisa
Angulo, Kelly
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2712
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2712
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
- Palabra clave:
- Estudiantes
Educación
Profesional
Rendimiento
Académico
Permanencia
Acompañamiento
Deserción
Rendimiento académico
Estudiantes de enfermería
Tiempo de permanencia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción La deserción universitaria, está influenciada por los distintos factores, que afectan la permanencia universitaria; Colombia presenta un alza en la deserción de 48.8% anual y de 12.5 % por periodo académico, un influyente importante es el rendimiento académico (RA), el acompañamiento universitario (AU), cuenta con unas políticas que favorecen y promueven la permanencia exitosa en la universidad. Objetivo: Describir los factores que influyen en el rendimiento académico y acompañamiento universitario de los estudiantes que cursaron 1ro, 2do y 3er semestre de enfermería. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal; la población encuestada fue de 74 estudiantes de enfermería, se evaluaron las dimensiones socioeconómica, cognitivas. Inicialmente se aplicó una prueba piloto se realizaron cambios, posteriormente se envió la encuesta vía Google drive; se migran los datos y se depuran en una base de datos, se realizó un análisis por medio de stata 1.3. Se tuvo en cuenta la Resolución 8430 de 1993 y la aprobación del CEISH de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y el Hospital San José, no encontrándose ninguna implicación restrictiva. Resultados: En la dimensión cognitiva se hallo que los factores que influyen negativamente en el rendimiento académico, la prueba saber 11 y la pérdida de alguna materia con una; por otra parte se encontró en la dimensión curricular que las variables que influyen negativamente; son las faltas disciplinarias y la reserva de cupo. Conclusión: La institución presenta un caso irregular a otros estudios, porque los factores que con llevan a un bajo rendimiento académico se encuentran relacionados con la dimensión cognitiva y curricular. |
---|