Demora en la atención de urgencias en el servicio de ginecología y obstetricia en el Hospital Infantil Universitario San José

En el área de la salud cuando se inicia un trabajo de investigación siempre está motivado por la búsqueda de nuevos conocimientos y dar explicación a lo desconocido, pero cuando se pasa de las ciencias naturales, la anatomía, biología o bioquímica a otro campo como las ciencias sociales, económicas...

Full description

Autores:
Beltrán Acosta, Sandra Liliana
Hernández Rodríguez, Sandra Milena
Pedraza Villanueva, Jessica Mayerly
Rojas Murcia, Carlos Eduardo
Rojas Salamanca, Claudia Alexy
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1576
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1576
Palabra clave:
Procrastinación
Estrategias de salud
Urgencias médicas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En el área de la salud cuando se inicia un trabajo de investigación siempre está motivado por la búsqueda de nuevos conocimientos y dar explicación a lo desconocido, pero cuando se pasa de las ciencias naturales, la anatomía, biología o bioquímica a otro campo como las ciencias sociales, económicas o las matemáticas y se empieza a tratar con términos desconocidos y temas ajenos a la parte asistencial, como por ejemplo el desarrollo organizacional, la auditoría o las estrategias de una empresa genera una brecha entre los dos campos haciendo creer que no están relacionados con la parte médica, pero al analizar el entorno se encuentra que se relacionan en una perfecta unión lo social, lo administrativo y lo asistencial, buscando prestar un mejor servicio en salud, aplicando estos nuevos conocimientos en la labor diaria. Colombia es un estado social democrático con reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos con relevancia a la dignidad del ser humano y la función garante del Estado, cuenta con normas y estándares para las instituciones prestadoras de servicios de salud, su última versión de 2015 son las normas ISO 9001, donde se establecen los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad, normas ICONTEC, así como normas para gestión ambiental (NTC ISO 14001:2015) y seguridad en salud ocupacional (NTC OHSAS 18001:2007).