Desafíos y estrategias de educación en pacientes con enfermedad renal crónica a través de la mirada del profesional de enfermería
Cuando la enfermedad renal crónica llega a una etapa avanzada, se empieza a ver acumulación de líquidos, electrolitos y desechos en el cuerpo, lo que ocasiona complicaciones no solo a nivel renal si no cardiometabólico. Los síntomas de esta enfermedad se van desarrollan lentamente e incluyen náuseas...
- Autores:
-
Bermúdez Velasco, Leydi Bibiana
Cardona Duarte, Angelly Yuliana
Cifuentes Russi, Juan Sebastián
Vargas Fonseca, Diana Mireya
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3785
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3785
- Palabra clave:
- Confort
Cuidado
Enfermería
Enfermedad renal crónica
Hemodiálisis
Narrativa
Teoría de enfermería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Cuando la enfermedad renal crónica llega a una etapa avanzada, se empieza a ver acumulación de líquidos, electrolitos y desechos en el cuerpo, lo que ocasiona complicaciones no solo a nivel renal si no cardiometabólico. Los síntomas de esta enfermedad se van desarrollan lentamente e incluyen náuseas, vómitos, fatiga, problemas de sueño y cambios en la producción de orina, entre otros. Factores como la diabetes, la hipertensión arterial y el tabaquismo aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. Para el año 2017, más de 1.2 millones de personas murieron a causa de la enfermedad renal crónica a nivel mundial, mostrando así un aumento significativo en la tasa de mortalidad a nivel global. En Colombia; la prevalencia de la enfermedad en sus diferentes estadios se muestra de una forma significativa. El tratamiento de la enfermedad renal se basa en controlar los síntomas, reducir las complicaciones y retrasar progresión. La terapia de reemplazo renal, como la hemodiálisis, es necesaria en casos avanzados de la enfermedad renal crónica. lo que se busca es eliminar los desechos del cuerpo logrando así corregir los desequilibrios en los electrólitos llevando al cuerpo a un estado de homeostasis . La decisión de iniciar este tipo de tratamiento se basa en diversos aspectos, como la calidad de vida del paciente y los riesgos asociados. La hemodiálisis se utiliza para salvar vidas en casos de insuficiencia renal, y puede ser realizada de forma regular según las indicaciones médicas El estudio se centra en la investigación cualitativa en enfermería, que busca comprender las experiencias y percepciones de pacientes y personal de enfermería. Este enfoque permite explorar a fondo la naturaleza subjetiva de las vivencias y procesos relacionados con la atención y el cuidado de la salud. La investigación cualitativa proporciona herramientas y enfoques metodológicos para estudiar situaciones que involucran a enfermeros y pacientes, ofreciendo orientación para la práctica clínica y la formulación de nuevas políticas. La narrativa es crucial en este estudio, ya que representa experiencias de vida compartidas en el ámbito de la salud, identificando necesidades de cuidado, diversidad cultural, relaciones interpersonales y redes de apoyo. Se analizará la narrativa bajo el modelo conceptual de Jaqueline Fawcett, que muestra la relación entre componentes conceptuales, teóricos y empíricos. Se aplicaron conceptos metaparadigmáticos y teorías de rango medio, como la teoría de confort de Katharine Kolcaba, que se enfoca en mejorar el confort del paciente no solo desde la parte física sino desde un punto psicológico en el pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis. En resumen, se reconoce que la investigación cualitativa en enfermería busca comprender las experiencias y necesidades de pacientes y personal de enfermería, utilizando la narrativa como una herramienta clave. Se aplican teorías y conceptos para mejorar la atención y el cuidado de pacientes con enfermedades crónicas como la enfermedad renal en hemodiálisis. |
---|