Disruptores endocrinos y su camino hacia el desequilibrio metabólico

El presente artículo de revisión tiene como objetivo pre-sentar, de forma resumida, la evidencia que existe sobre las re-percusiones metabólicas a nivel de obesidad y diabetes, que se genera como consecuencia de la exposición a sustancias químicas exógenas, denominadas disruptores endocrinos (DE), a...

Full description

Autores:
Sánchez Márquez, Pedro
Zanabria, M.
Latorre, S.
Calvache, Juan Camilo
Coy, A.I.
Rojas, William
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1804
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1804
Palabra clave:
Disruptores endocrinos
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 2
Dibutil ftalato
Fitoestrógenos
Obesidad
Parabenos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente artículo de revisión tiene como objetivo pre-sentar, de forma resumida, la evidencia que existe sobre las re-percusiones metabólicas a nivel de obesidad y diabetes, que se genera como consecuencia de la exposición a sustancias químicas exógenas, denominadas disruptores endocrinos (DE), a las cuales nos exponemos de forma cotidiana y que afectan nuestra salud y la de nuestra descendencia. Adicionalmente, con la presente revisión hacemos un llamado no solo a la comunidad médica, sino a los sectores involucrados en la producción, distribución y reglamentación del uso de estas sustancias, pues cada vez hay más evidencia de los efectos nocivos que pueden generar y debemos evitar su uso.