Plan de mejora para el programa de crónicos del Centro Médico Tunal entidad promotora de salud Sanitas año 2024

Nuestro sistema de salud tiene un programa para pacientes con enfermedades crónicas. La OMS define las enfermedades crónicas como aquellas que duran más de 6 meses y progresan lentamente. La EPS Sanitas tiene un programa para 4,694 usuarios con enfermedades crónicas, pero la adherencia al programa h...

Full description

Autores:
Preciado Mora, Yohanna Maritza
Garcés Zúñiga, Diana Marcela
Gómez Villalba, Teobaldo Lenin
Sánchez Portela, Fabián Eduardo
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3621
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3621
Palabra clave:
Plan de mejora
Crónicos
Hipertensión
Diabetes
Consulta externa
Instituciones prestadoras de salud (IPS)
Geatión de servicios de salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Nuestro sistema de salud tiene un programa para pacientes con enfermedades crónicas. La OMS define las enfermedades crónicas como aquellas que duran más de 6 meses y progresan lentamente. La EPS Sanitas tiene un programa para 4,694 usuarios con enfermedades crónicas, pero la adherencia al programa ha disminuido. Un 15 % de los pacientes no asisten a las citas médicas programadas, lo cual representa 521 ausencias. Se realizó una encuesta a 298 usuarios para identificar las barreras para asistir a las citas médicas y evaluar la eficiencia del servicio. También se encuestó a los profesionales de la salud para obtener una visión general del servicio. Se encontró que los profesionales tienen una carga de trabajo alta y los pacientes tienen baja adherencia a las pautas médicas. Los usuarios también reportaron poca asistencia a las citas y baja adherencia al tratamiento, debido a la falta de disponibilidad de citas, transporte y conocimiento de los protocolos. Se propone implementar un plan de mejora enfocado en el talento humano y tecnologías para mejorar la adherencia al tratamiento y controlar los costos. Se incluyen capacitaciones periódicas, descansos activos, turnos rotativos con telemedicina y soluciones tecnológicas. Estas propuestas son el resultado de la aplicación en las herramientas gerenciales.