Propuesta de plan de mejora para fortalecimiento de la competitividad en una IPS especializada en salud mental en la ciudad de Bogotá en el año 2022
Los servicios de salud en sus diferentes modalidades de prestación, son en la actualidad altamente demandados, por lo que es imperativo, que las instituciones prestadoras de estos servicios, incorporen procesos que les permitan destacar competitivamente de sus homólogos. Para Porter, las organizacio...
- Autores:
-
Guevara Palomo, Maitte
Pulido Ramírez, Erica Magaly
Grajales Toro, Yina Marcela
Hernández Cantor, Ivonne Maritza
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3209
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3209
- Palabra clave:
- Competitividad
Salud
Análisis situacional
Estrategia
Plan de mejora
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los servicios de salud en sus diferentes modalidades de prestación, son en la actualidad altamente demandados, por lo que es imperativo, que las instituciones prestadoras de estos servicios, incorporen procesos que les permitan destacar competitivamente de sus homólogos. Para Porter, las organizaciones de alto desempeño deben desarrollar actividades de tipo estratégico y requieren incrementar de manera creciente la productividad, muy probablemente a través de gestiones relacionadas con el mejoramiento continuo. Para ello, existe un esquema que permite planear y exponer en forma clara las estrategias de una organización y se basa en tres ítems específicos: Planeación de la gestión, control de la gestión y evaluación del desempeño, los cuales se articulan con el análisis situacional, el cual es visto como una herramienta que permite conocer cómo se encuentra una institución en un momento determinado, e incluye la observación del entorno interno y externo; sirve de base para el desarrollo del proceso de planeación estratégica y le indicará a la institución cuáles son las mejores acciones a seguir a través del desarrollo de un plan de mejora. Por lo anterior la presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de mejora enfocado en el fortalecimiento de la competitividad para una IPS especializada en salud mental; mediante un análisis situacional. La justificación de la realización del análisis situacional, se soporta con las experiencias de investigación en el campo industrial y comercial, quienes reconocen esta herramienta como la ideal para establecer planes encaminados a mejorar la competitividad basados en los resultados del mismo por lo que bien podría aplicarse al sector salud. El resultado del análisis situacional concluye con la entrega de una propuesta de plan de mejora basado en la estrategia 5WH, con enfoque financiero, administrativo y asistencial. |
---|