Relación entre leptina y densidad mineral ósea en sujetos obesos en un hospital universitario

Objetivo: Establecer si existe relación entre niveles de leptina y densidad mineral ósea en pacientes obesos del Programa de Obesidad, de un Servicio de Endocrinología en un Hospital Universitario. Metodología: Estudio de corte transversal, entre junio de 2012 a junio 2014, en pacientes entre 18-75...

Full description

Autores:
Medina Orjuela, Adriana
Sierra Osorio, Ariana
Rosero Ravelo, Ricardo
Rojas García, William
Castro Moreno, Carlos Alberto
Ely, Amina Luz
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1449
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1449
Palabra clave:
Leptina
Densidad ósea
Obesidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Objetivo: Establecer si existe relación entre niveles de leptina y densidad mineral ósea en pacientes obesos del Programa de Obesidad, de un Servicio de Endocrinología en un Hospital Universitario. Metodología: Estudio de corte transversal, entre junio de 2012 a junio 2014, en pacientes entre 18-75 años con índice de masa corporal ≥30 kg/m2. Se determinaron parámetros antropométricos y paraclínicos (Leptina y densitometría ósea). Se realizó un análisis descriptivo de la información y la correlación entre variables por medio del Coeficiente de Correlación de Pearson. El análisis estadístico se realizó en STATA versión 12. Resultados: Se analizaron 90 pacientes con un promedio de edad de 48 años, niveles promedios de leptina de 45 ng/ml e índice de masa corporal de 36.8 Kg/m2. Los Coeficientes de Correlación de Pearson entre leptina y densidad mineral ósea fueron para columna lumbar -0,03, cuello femoral -0,18 y cadera total -0,25. Se aplicó la prueba estadística Anova para las variables de grado de obesidad y densidad mineral ósea en columna lumbar, cuello femoral y cadera total, siendo significativo en los dos últimos, (p=0.01) y (p=0.0009). En el modelo de regresión lineal múltiple se encontraron asociaciones estadísticamente significativas entre densidad ósea de cadera total y Leptina, (coeficiente de -0.002,p=0.017); no se encontraron asociaciones entre densidad ósea de columna lumbar y cuello femoral con los niveles de Leptina. Conclusión: Nuestro estudio encontró una relación débil entre niveles de leptina en pacientes obesos y su efecto sobre la densidad mineral ósea en cadera total ajustado por grado de obesidad.