Panel de expertos sobre la atención inicial del pie diabético
Debido a la alta prevalencia de la diabetes, el pie diabético es la causa más importante de amputación no traumática en el mundo. Objetivos: Determinar los aspectos críticos para la prevención, diagnóstico y tratamiento del pie diabético en el primer y segundo nivel de complejidad del sistema de sal...
- Autores:
-
Luján, Dilcia
Orduz, Arturo
González, Andrés Leonardo
Aragón Carreño, María Patricia
Buelvas, Walberto
Calderón, Carlos Alberto
Gallo Díaz, Shirley
Jiménez, César
Mariano, Harold
Muñoz, Alberto
Parra Serrano, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2594
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2594
- Palabra clave:
- Pie diebético
Conferencia de consenso
Úlcera del pie - Prevención y control
Pronóstico
Educación del paciente como asunto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Debido a la alta prevalencia de la diabetes, el pie diabético es la causa más importante de amputación no traumática en el mundo. Objetivos: Determinar los aspectos críticos para la prevención, diagnóstico y tratamiento del pie diabético en el primer y segundo nivel de complejidad del sistema de salud colombiano. Métodos: Con base en un conjunto de cinco preguntas clínicas priorizadas por un grupo de expertos, se realizó una búsqueda no sistemática de la literatura en motores de búsqueda genéricos, así como en las bases de datos Medline, Embase y Cochrane Library. Se seleccionaron guías basadas en la evidencia, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados en fase III y estudios observacionales. La información se discutió en un panel multidisciplinario de expertos. Resultados: Toda consulta médica de un paciente diabético debe incluir anamnesis y examen físico rigurosos para la detección de neuropatía y vasculopatía del pie, así como educación sobre el autocuidado. La presencia de úlcera, infección, neuropatía u obstrucción arterial requieren manejo multidisciplinario en un segundo o tercer nivel de atención. El uso de clasificaciones de riesgo para definir el pronóstico y orientar el tratamiento es altamente recomendado. Conclusiones: Se presentan varios lineamientos de atención del pie diabético en Colombia. Algunas de las indicaciones provienen de la opinión de expertos, por lo que se requieren más estudios para responder de forma contundente a las preguntas planteadas. |
---|