Plan de mejoramiento para el fortalecimiento de las Estrategias de Información, Educación y Comunicación (IEC) en salud

La expresión “calidad de vida”es una de las más utilizadas en todos los campos de la acción humana. Existen múltiples estrategias para lograr avanzar en la percepción del ser humano hacia la calidad de vida, y con el presente trabajo de grado se busca fortalecer estas estrategias para la información...

Full description

Autores:
Durango, Luz Bibiana
León, Vanessa
Zapata, Tatiana María
Valencia, Veronica
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3236
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3236
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La expresión “calidad de vida”es una de las más utilizadas en todos los campos de la acción humana. Existen múltiples estrategias para lograr avanzar en la percepción del ser humano hacia la calidad de vida, y con el presente trabajo de grado se busca fortalecer estas estrategias para la información, educación y comunicación en salud incluyente y accesible. Su intencionalidad es la de aportar al desarrollo de la autonomía individual y colectiva en la determinación de los estilos de vida y en la garantía del derecho a la salud, las cuales no solo serán dirigidas hacia el usuario crónico pluripatológico como tal, sino también a su núcleo familiar y personal asistencial de la Sociedad Médica Rionegro S.A. (SOMER S.A.), dentro del programa “Cuidarte Siempre”, con el fin de fortalecer elementos claves y básicos para la prevención de la enfermedad, promoción de la salud, y herramientas de autocuidado que les permitan a los profesionales dar continuidad a los tratamientos establecidos, adoptando conductas saludables para la óptima recuperación de los pacientes y, de esta manera, lograr mejoría en la calidad de vida, disminuir complicaciones, disminuir hospitalizaciones, hechos que impactan directamente a la optimización de recursos y mejoría en la prestación de servicios de salud.