Efecto de las intervenciones de enfermería para reducir el dolor en personas con fibromialgia: revisión sistemática
Objetivo: Identificar las intervenciones no farmacológicas de Enfermería eficaces para reducir el dolor de las personas que padecen fibromialgia. Fuente de datos: Revisión sistemática de literatura en las bases de datos Biblioteca Cochrane plus, PubMed, CINAHL, CUIDEN, NURSING@OVID, Biomed central B...
- Autores:
-
Gamboa, Juana Marcela
Montoya Cediel, Daniela
Pineda, Lizeth Yurany
Zamudio, Jenny Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2661
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2661
https://repositorio.fucsalud.edu.co/
- Palabra clave:
- Atención de enfermería
Fibromialgia
Dolor
Tratamiento no farmacológico
Calidad de vida
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Objetivo: Identificar las intervenciones no farmacológicas de Enfermería eficaces para reducir el dolor de las personas que padecen fibromialgia. Fuente de datos: Revisión sistemática de literatura en las bases de datos Biblioteca Cochrane plus, PubMed, CINAHL, CUIDEN, NURSING@OVID, Biomed central BMC, BVS y Clinicalkey y repositorios GuíaSalud y NGC. Los límites de búsqueda establecidos fueron: Diseño, (revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorizados y estudios cuasi experimentales), años de publicación (2013-2017) e idioma (inglés, español y portugués). La lectura crítica se realizó con las guías TREND, CONSORT y PRISMA. Se asignó el grado de recomendación y nivel de evidencia de los estudios siguiendo la propuesta de Joanna Briggs. En el análisis se incluyen 26 estudios 2 estudios cuasi experimentales, 4 Revisiones Sistemáticas y 20 Ensayos Clínicos Aleatorizados en los que se evidencia una disminución del dolor. Así mismo las intervenciones que más se efectuaron fueron actividad física y musicoterapia. Conclusiones: Existen diversas intervenciones no farmacológicas con eficacia clínica demostrada como la musicoterapia, ejercicios físicos y acuáticos para la reducción del dolor. Se recomienda el empoderamiento del profesional de enfermería en el manejo del dolor dada la eficacia demostrada en la revisión. |
---|