Relación farmacológica en cuanto a la disminución del riesgo del ACV
Esta investigación se basa en el análisis documental para determinar con qué medicamento se disminuye el riesgo de ACV en pacientes con hipertensión arterial, ya que esta sin un manejo apropiado puede desencadenar varias patologías asociadas que de manera directa afectan al individuo e interfieren c...
- Autores:
-
Corzo Flórez, Yurley
Jiménez Ruiz, Jenifer Daniela
Montañez Lagos, Liseth Tatiana
Moreno Salazar, Carlos
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3454
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3454
- Palabra clave:
- Hipertensión
Furosemida
Hidroclorotiazida
Losartán
Accidente cerebrovascular
Hypertension
Presión sanguínea alta
Hydrochlorothiazide
Stroke
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Esta investigación se basa en el análisis documental para determinar con qué medicamento se disminuye el riesgo de ACV en pacientes con hipertensión arterial, ya que esta sin un manejo apropiado puede desencadenar varias patologías asociadas que de manera directa afectan al individuo e interfieren con la calidad de vida. El objetivo es determinar con cuál de los dos grupos farmacológicos se evidencia menor incidencia de ACV en pacientes con hipertensión arterial. Metodología: El Tipo de investigación empleada en esta revisión es integrativa secundaria , en donde se realizó una revisión de las bases de datos: PubMed, Biblioteca Virtual en Salud, CINAHL,CINAHL Ultimate, OVID, Ebsco, de las cuales se realiza la búsqueda y posterior selección de artículos relacionados con el tema. Así como búsquedas secundarias en guías de manejo nacionales y mundiales tales como AHA 2020, SEH-LELHA, Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud de Colombia, Guia de sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía . Resultados esperados: Establecer las diferencias entre el tratamiento con diuréticos y antagonistas del receptor angiotensina II, determinar con cuál de los dos medicamentos se reduce la incidencia de ACV, determinar las intervenciones del profesional de enfermería en los diferentes niveles de prevención. |
---|