Oportunidad de mejora en una IPS de atención domiciliaria en la ciudad de Bogotá

La creciente demanda por servicios de salud a domicilio ha posicionado a este modelo de atención como una alternativa cada vez más relevante en el sector. Sin embargo, garantizar la calidad y eficiencia de estos servicios representa un desafío constante para las Instituciones Prestadoras de Servicio...

Full description

Autores:
Cáceres Suarez, Jesús David
Fierro Barbosa, Manuel Felipe
Hernández Paternina, Erika Melissa
Pineda Alvarado, Viviana María
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3822
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3822
Palabra clave:
Atención domiciliaria
Matriz DOFA
Evaluación de desempeño
Auditoria Concurrente
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La creciente demanda por servicios de salud a domicilio ha posicionado a este modelo de atención como una alternativa cada vez más relevante en el sector. Sin embargo, garantizar la calidad y eficiencia de estos servicios representa un desafío constante para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS). En este contexto, surge el interrogante: ¿Qué oportunidades de mejora existen en el servicio de atención domiciliaria de una IPS en la ciudad de Bogotá para asegurar un servicio de excelencia a través de herramientas gerenciales? Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar el estado actual de los servicios de atención domiciliaria en una IPS de Bogotá y proponer estrategias de mejora basadas en herramientas gerenciales. La motivación detrás de este estudio radica en la necesidad de optimizar los procesos, reducir los tiempos de respuesta y, en última instancia, mejorar la calidad de vida de los pacientes que reciben atención en sus hogares. Con ello se espera caracterizar el servicio de atención domiciliaria de la IPS e identificar los principales desafíos y limitaciones que enfrenta este servicio. La atención domiciliaria representa un campo de estudio en constante evolución, con un impacto significativo en la salud pública y la satisfacción del usuario. Diversos autores, como Revilla & Espinosa Almendro (2003) y la Universidad Santiago de Cali & Naranjo Rojas (2020), han destacado la importancia de una gestión eficiente y centrada en el paciente para garantizar la calidad de estos servicios. Al abordar esta temática, el presente estudio contribuye al conocimiento existente y ofrece una guía práctica para la mejora de la gestión en este tipo de servicios.