Resección de melanoma palpebral por técnica de Mohs y reconstrucción palpebral: Reporte de caso
Objetivo: Describir el cuadro clínico de un paciente con diagnóstico de melanoma in situ en párpado inferior del ojo derecho con compromiso de conjuntiva tarsal y de vía lagrimal, llevado a cirugía micrográfi ca de Mohs diferida y posteriormente reconstrucción de párpado inferior e intubación de la...
- Autores:
-
Téllez, Claudia L.
Montoya, Luisa
Palacio, Tatiana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1791
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1791
- Palabra clave:
- Melanoma palpebral
Cirugía micrográfica de Mohs diferida
Reconstrucción palpebral
Neoplasias de los Párpados
Cirugía de Mohs
Párpados - Anatomía y fisiología
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Objetivo: Describir el cuadro clínico de un paciente con diagnóstico de melanoma in situ en párpado inferior del ojo derecho con compromiso de conjuntiva tarsal y de vía lagrimal, llevado a cirugía micrográfi ca de Mohs diferida y posteriormente reconstrucción de párpado inferior e intubación de la vía lagrimal. Diseño: Reporte de caso. Estudio descriptivo y retrospectivo. Metodología: Con el propósito de comparar la técnica quirúrgica empleada y otras posibilidades de manejo satisfactorio, se realizó la búsqueda, revisión y análisis de literatura referente al diagnóstico patológico y al tratamiento quirúrgico descrito. Descripción: Paciente de 69 años quien presento cuadro clínico de tres añosde evolución de lesión palpebral melanótica con compromiso de borde palpebral y conjuntiva tarsal. La biopsia inicial reportó lentigo solar. Por el crecimiento y pigmentación progresiva de la lesión se realizó una segunda biopsia que confi rmó el diagnóstico de melanoma in situ. Se decidió llevar el paciente a cirugía micrográfi ca de Mohs diferida y posterior reconstrucción palpebral por parte de cirujano oculoplástico. Discusión: El melanoma es un tumor maligno desarrollado a partir de la degeneración de los melanocitos. Es además la primera causa de muerte por lesiones malignas en la piel y su tasa de incidencia ha incrementado signifi cativamente en la última década. Una gran variedad de métodos se ha utilizado para el manejo del melanoma de la región periocular, que incluyen desde la escisión quirúrgica hasta métodos destructivos como la crioterapia, radioterapia y tratamientos tópicos. La escisión quirúrgica tiene la ventaja de retirar los melanocitos alterados profundos, facilitando la detección del melanoma invasivo y permitiendo una evaluación histológica de los márgenes, disminuyendo el riesgo de recurrencia por la extracción incompleta de la lesión. |
---|