Oportunidad en la atención de urgencias: medición de tiempos y movimientos en el Hospital San José
Introducción En los servicios de urgencias se presenta una problemática en común la cual es la demora en la prestación del servicio y la poca efectividad que se tiene en la atención oportuna generando situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. La medición de tiempos y movimientos hace énf...
- Autores:
-
Anzola Infante, Nikol Alejandra
Mora Camacho, Valentina
Ospina Betancourt, Lizeth Lorena
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3517
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3517
- Palabra clave:
- Urgencias
Triage
Oportunidad
Atención
Paciente
Tiempos
Movimientos
Enfermería
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Introducción En los servicios de urgencias se presenta una problemática en común la cual es la demora en la prestación del servicio y la poca efectividad que se tiene en la atención oportuna generando situaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. La medición de tiempos y movimientos hace énfasis en la oportunidad de la atención permitiendo medir objetivamente con el fin de realizar cambios que mejoren los procesos en urgencias para dar cumplimiento a la oportunidad Objetivo Evaluar los tiempos y movimientos en la atención del paciente mayor de 18 años en el servicio de urgencias del Hospital San José, desde el ingreso hasta el inicio de la consulta médica en los triage II Y III según la resolución 5596 del 2015 y el tiempo requerido en la atención por parte del equipo de enfermería Metodología estudio descriptivo observacional de series de caso en el cual los investigadores únicamente se dedican a observar y describir el estudio donde se miden los tiempos en los 5 movimientos establecidos por medio de la metodología de marco lógico Resultados Se obtuvo una muestra poblacional de 102 pacientes. con una una mediana de 50 años, siendo la frecuencia por sexo masculino del 48% y femenino 51.9%. Teniendo una media en las consultas médicas en triage II de 30 minutos y triage III de 46.8 minutos y por parte de la atención del equipo de enfermería en el Triage II 6 minutos y III 8 minutos. Conclusiones Al análisis de los datos se encontró que el tiempo más demorado es la espera al llamado a consulta médica y la consulta médica, siendo el tiempo de atención de enfermería el más corto, la atención del triage II cumple la normativa legal vigente y en cuestión del triage III se da cumplimiento a la reglamentación institucional. |
---|