Intervenciones desde la fisioterapia en pacientes con esclerosis múltiple mediante la estimulación neuromuscular : una revisión narrativa
La esclerosis múltiple es reconocida como una enfermedad neurológica crónica autoinmune que afecta principalmente a las poblaciones entre 25 y 40 años con mayor prevalencia en mujeres. Su base fisiopatológica es variable y su progresión intermitente que afecta directamente a la mielina que provoca s...
- Autores:
-
Fajardo Ramirez, Gabriel Felipe
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3775
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3775
- Palabra clave:
- Esclerosis múltiple
Neuroestimulación
Rehabilitación fisioterapéutica
Revisión narrativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La esclerosis múltiple es reconocida como una enfermedad neurológica crónica autoinmune que afecta principalmente a las poblaciones entre 25 y 40 años con mayor prevalencia en mujeres. Su base fisiopatológica es variable y su progresión intermitente que afecta directamente a la mielina que provoca sintomatología como espasticidad, fatiga y problemas cognitivos que limitan la actividad de las personas que lo padecen y pueden generar alteraciones como ansiedad y depresión en consecuencia al contexto de la enfermedad. Los objetivos principales de la investigación se plantearon mediante los resultados de la intervención fisioterapéutica de la terapia de estimulación neuromuscular en pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple en edad adulta. Este artículo tuvo como objetivo conocer e investigar la importancia del papel del fisioterapeuta en la rehabilitación de pacientes con EM. A través de esta revisión de la literatura, se busca conocer la importancia de un enfoque multidisciplinar. |
---|