Estrategias gerenciales para disminuir la incidencia de acciones de tutela causadas por barreras de acceso en la prestación de servicios de salud en Emssanar EPS

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias gerenciales para disminuir la incidencia de las acciones de tutela interpuestas por los afiliados a EMSSANAR EPS, como consecuencia de las barreras de acceso en la prestación de los servicios de salud. La investigación...

Full description

Autores:
Delgado Garzón, Daniela Andrea
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3706
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3706
Palabra clave:
Acceso a servicios de salud
Acciones de tutela
Barreras administrativas
Satisfacción del usuario
Colombia
Estrategias de salud
Organización y administración
Informes de casos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias gerenciales para disminuir la incidencia de las acciones de tutela interpuestas por los afiliados a EMSSANAR EPS, como consecuencia de las barreras de acceso en la prestación de los servicios de salud. La investigación surge de la necesidad de mejorar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud proporcionados por EMSSANAR EPS, una de las principales entidades promotoras de salud en Colombia, que ha enfrentado un alto número de tutelas debido a deficiencias en su gestión operativa y administrativa. Se utilizó una metodología basada en el estudio de caso cualitativo, centrado en el análisis de una muestra de 125 usuarios que interpusieron tutelas contra EMSSANAR EPS en el año 2023. Las técnicas de recolección de información incluyeron el análisis de la cadena de valor, el análisis de causa-raíz, encuestas de satisfacción del usuario, y listas de chequeo, aplicadas a través de módulos específicos de evaluación. Los resultados revelaron que las principales barreras enfrentadas por los usuarios incluyen procesos administrativos complejos, falta de integración tecnológica, y deficiencias en la capacitación del personal. Con base en estos hallazgos, se propusieron recomendaciones para la toma de decisiones gerenciales, enfocadas en la optimización de los procesos administrativos y operativos, la modernización tecnológica, y la capacitación continua del personal. Además, se sugirió la implementación de auditorías internas regulares y la realización de evaluaciones periódicas de la satisfacción del usuario para identificar y corregir oportunamente las deficiencias en la prestación de servicios. El estudio concluye que, mediante la aplicación de estas estrategias gerenciales, EMSSANAR EPS puede mejorar significativamente la calidad y accesibilidad de sus servicios de salud, reducir la frecuencia de acciones de tutela, y aumentar la satisfacción de sus afiliados. Estas mejoras son esenciales para fortalecer la confianza en la EPS y garantizar el cumplimiento de su misión de ofrecer una atención de salud equitativa y de alta calidad.