Análisis de la calidad y eficacia de los servicios de apoyo terapéutico en rehabilitación física en una IPS especializada en traumatología: estudio de caso en Yopal, Casanare, durante el periodo enero a octubre de 2023

spa: Este estudio abordó la evaluación de la calidad y eficacia de los servicios de apoyo terapéutico en rehabilitación física proporcionados por el Instituto de Fracturas en Yopal, Casanare, Colombia. La creciente demanda de servicios y la falta de adaptación a las necesidades de los pacientes han...

Full description

Autores:
León Ramírez, Nasly Karime
Serna Ramírez, Manuel Alejandro
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3496
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3496
Palabra clave:
Eficacia del tratamiento
Calidad de atención
Desarrollo organizacional
Gestión estratégica
Rehabilitación física
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Description
Summary:spa: Este estudio abordó la evaluación de la calidad y eficacia de los servicios de apoyo terapéutico en rehabilitación física proporcionados por el Instituto de Fracturas en Yopal, Casanare, Colombia. La creciente demanda de servicios y la falta de adaptación a las necesidades de los pacientes han generado una brecha entre la oferta y las expectativas, afectando la sostenibilidad de la institución. El problema se centró en la desconexión entre la oferta y las expectativas de los pacientes, requiriendo acciones como el análisis de la demanda y la identificación de brechas de calidad. El enfoque integral incluyó la gerencia estratégica, auditoría de calidad y desarrollo organizacional. El objetivo fue evaluar la calidad y eficacia de los servicios de apoyo terapéutico en rehabilitación física ofrecidos por la IPS Instituto de Fracturas en Yopal, Casanare, Colombia. La metodología adoptó un enfoque mixto con un diseño de estudio de caso, justificado para comprender en profundidad y formular recomendaciones sólidas. La población de estudio incluyó pacientes, con un tamaño de muestra de 384. Las categorías de estudio abarcaron la calidad de la atención, eficacia de tratamientos, percepción de pacientes y factores internos y externos. Las técnicas de recolección incluyeron revisión bibliográfica, cuestionarios y observación directa. El análisis se llevó a cabo con técnicas cualitativas y cuantitativas. En síntesis, este estudio planteó mejorar la calidad y eficacia de los servicios de rehabilitación física, asegurando una óptima atención y la sostenibilidad del Instituto de Fracturas en Yopal, Casanare