Exploración biomecánica de la carrera en futbolistas profesionales colombianos: propuesta inicial
Introducción: El fútbol es el deporte en equipo más popular alrededor del mun-do, se estima que alrededor del 4% de la población mundial lo practica (1), su actividad involucra correr, patear, saltar, parar y realizar cambios de dirección en altas y medias velocidades. La biomecánica de la carrera e...
- Autores:
-
Echavarria Calderón, Marcela
Galvis Garzón, Juan Carlos
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2697
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2697
- Palabra clave:
- Fútbol
Fenómenos biomecánicos
Medicina del deporte
Análisis de sistemas
Carrera
Medicina deportiva
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: El fútbol es el deporte en equipo más popular alrededor del mun-do, se estima que alrededor del 4% de la población mundial lo practica (1), su actividad involucra correr, patear, saltar, parar y realizar cambios de dirección en altas y medias velocidades. La biomecánica de la carrera es importante ya que permite mejorar la técnica, e impactar en la prevención de lesiones. Objetivo: determinar las características biomecánicas de la carrera de los juga-dores de un equipo de fútbol profesionalMétodos: estudio observacional descriptivo tipo serie de casos de la carrera en 12 jugadores de fútbol profesional. Se incluyeron jugadores de 18 a 35 años pertenecientes al equipo sin lesiones de rodilla, cadera o tobillo en las últimas 4 semanas. Resultados: La mediana de la velocidad fue 7.44 m/s [RIQ: 6,93 – 7,75 m/s] sien-do mayor en la pierna derecha 7.49 m/s [RIQ 6,88 – 7,74 m/s] que en la izquierda. La mediana de la longitud de zancada, fue 3,21 m (RIQ 3,05-3,64 m) con predomi-nancia en la pierna derecha 3.20 m [RIQ 3,11-3,74 m]. Se evidenció que el jugador de la posición volante fue quien mayor velocidad presentó, mientras que el volante derecho fue quien presentó la menor velocidad del grupo evaluado. Conclusión: El estudio biomecánico de los futbolistas profesionales permite una caracterización del gesto deportivo de la carrera, permitiendo una visión diferente a las actualmente utilizadas tanto para la mejora en el rendimiento y estrategias de entrenamiento, como en la posible intervención en la prevención de lesiones. |
---|