Estapedotomía con abordaje totalmente endoscópico para el manejo de otoesclerosis: experiencia de un hospital en Bogotá
Objetivo: describir la experiencia en el manejo quirúrgico de la otoesclerosis con estapedotomía totalmente endoscópica en el Servicio de Otología del Hospital In-fantil Universitario de San José en Bogotá, entre enero 2017 y diciembre 2018. Métodos: estudio descriptivo de serie de casos con recolec...
- Autores:
-
Campos Mahecha, Ángela María
Otoya-Tono, Ana María
Piñeros, Lina
Prieto-Sánchez, Katherine
Mosquera Díaz, Alejandra María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1685
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1685
- Palabra clave:
- Otoesclerosis
Estapedotomía endoscópica
Hipoacusia conductiva
Pérdida auditiva conductiva
Otosclerosis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Summary: | Objetivo: describir la experiencia en el manejo quirúrgico de la otoesclerosis con estapedotomía totalmente endoscópica en el Servicio de Otología del Hospital In-fantil Universitario de San José en Bogotá, entre enero 2017 y diciembre 2018. Métodos: estudio descriptivo de serie de casos con recolección prospectiva, en el cual se evaluaron los pacientes con diagnóstico de otoesclerosis manejados con es-tapedotomía endoscópica para determinar hallazgos audiológicos prequirúrgicos, detalles de técnica quirúrgica, desenlace auditivo y complicaciones. Resultados:se incluyeron 10 pacientes con otoesclerosis manejados con estapedotomía to-talmente endoscópica. La mediana del GAP aero-óseo (GAO) preoperatorio fue 22,4dB (RIQ 15,6-28,3), logoaudiometría con mediana de discriminación del len-guaje al 100% a 72,5dB (RIQ 67,5-77,5). GAO postoperatorio (POP) de 5,3db(RIQ 3,87-6,61), una mediana de logoaudiometría al 100% de 50dB (RIQ 46,25-61,25). El 90% de pacientes requirió movilización del nervio cuerda del tímpano, ninguno con sección del mismo. El 90% requirió fresado de la pared posterosu-perior. El 30% presentó procidencia del nervio facial grado 1. El 30% presentó disgeusia en el POP temprano que persistió en dos pacientes a los 3 meses POP. El 60% presentó vértigo en el POP inmediato, todos con resolución a los 3 meses. Ningún paciente presentó dolor en el POP inmediato, solo un paciente presentó dolor leve a los 8 días. Conclusión: la estapedotomía totalmente endoscópica para el manejo de la otoesclerosis, ha demostrado ser una opción terapéutica segura con alta tasa de éxito, mejoría auditiva con un cierre GAO exitoso y bajo riesgo de complicaciones. |
---|