I Simposio regional de investigación en gerencia en salud en el Cesar

Introducción: El I Simposio Regional de Investigación en Gerencia en Salud en el Cesar, celebrado en Valledupar, se erigió como un espacio fundamental para que profesionales de la salud, investigadores y gestores debatieran y reflexionaran sobre la gestión de los servicios de salud en la región. Los...

Full description

Autores:
Laborde Velaides, Andrea Carolina
Suárez Jiménez, Sheyla Carolina
Trespalacios García, Andrea Camila
Rey Sardoth, Iván Eduardo
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/3727
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/3727
Palabra clave:
Gestión en salud
Evaluación de Programas y Proyectos de Salud
Investigación sobre Servicios de Salud
Calidad de la Atención de Salud
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Introducción: El I Simposio Regional de Investigación en Gerencia en Salud en el Cesar, celebrado en Valledupar, se erigió como un espacio fundamental para que profesionales de la salud, investigadores y gestores debatieran y reflexionaran sobre la gestión de los servicios de salud en la región. Los temas centrales del simposio abarcaron desde las particularidades de la gestión gerencial en salud en la región, pasando por los desafíos en la formulación de proyectos y la importancia de integrar investigación, docencia y servicios, hasta la identificación de las intervenciones preventivas más eficientes. Un aspecto distintivo fue el panel de discusión sobre los desafíos y oportunidades para los nuevos gerentes en salud en la región Caribe. El objetivo principal del simposio fue fortalecer las capacidades de los profesionales, promover la investigación en gerencia en salud y fomentar la colaboración entre las instituciones involucradas, con la expectativa de mejorar la calidad y eficiencia de las instituciones de salud en el Cesar y en otras regiones del país.