Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil

Autores:
López Oliva, José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2880
Acceso en línea:
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2880
https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v22.n2.2013.862
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id FUCS2_0e771c76bc5849cddd1c196625f7a8c4
oai_identifier_str oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/2880
network_acronym_str FUCS2
network_name_str Repositorio Digital Institucional ReDi
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Inclusive compensation through liability insurance for aesthetic plastic surgery victims
title Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil
spellingShingle Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil
title_short Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil
title_full Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil
title_fullStr Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil
title_full_unstemmed Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil
title_sort Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civil
dc.creator.fl_str_mv López Oliva, José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Oliva, José
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-06-01 00:00:00
2022-06-29T19:37:27Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06-01
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-06-01 00:00:00
2022-06-29T19:37:27Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.31260/RepertMedCir.v22.n2.2013.862
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0121-7372
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2880
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-991X
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v22.n2.2013.862
identifier_str_mv 10.31260/RepertMedCir.v22.n2.2013.862
0121-7372
2462-991X
url https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/2880
https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v22.n2.2013.862
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexy R. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales; 1993. Blejer C. Lesiones por procedimientos estéticos: criterios médicos y jurisprudenciales. Buenos Aires: Editorial Juris; 2006. Calabresi G. Sorne thoughts on risk distribution and the Law ofTorts.Yale Law J.1961; 70(4): 499-553. Colombia. Congreso. Código Civil Colombiano. Bogotá: Leyer; 2012. Colombia. Congreso. Ley 23 de 1981 (18 de febrero) por la cual se dictan normas en materia de ética médica. Publicada en el Diario Oficial No. 35.711, del 27 de febrero de 1981. Colombia. Congreso. Ley 446 de 1998 (Julio 7) por la cual se adoptan como legislación permanente algunas nonnas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Publicado en Diario Oficial No. 43.335 de 8 de julio de 1998. Colombia. Congreso. Ley 975 de 2005 (Julio 25) por la cual se dictandisposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Publicada Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. Colombia. Congreso. Ley 1480 de 2011 (Octubre 12) por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Publicada Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 201 l. Chapunoff E. La obesidad mórbida. Washington: Ediciones Xlibris; 2010 Díaz-Granados Ortiz JM. El Seguro de la responsabilidad. Bogotá: Editorial Universi­ dad del Rosario; 2006. Diccionario de Medicina. Madrid, España: Editorial Complutense; 200l. Femández Muñoz ML. La responsabilidad médica: problemas actuales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez; 2008. Gala R, Castillo AL. Cirugías estéticas: todo lo que usted necesita saber. Bogotá: Edi-, torial Norma. 2001. Galindo Vácha JC. La salud y su aseguramiento en Argentina, Chil""Co·lombi·a y Espa, ña. Madrid: Editorial Fundación Mapfre; 201l. GhersiCA. Contrato de seguro. Buenos Aires: Editorial de Astrea; 2007. Giménez JO. La cláusula claims made en el seguro de responsabilidad civii En: hper_si CA, director. Cláusulas abusivas 3, nulidad e ineficacia. Buenos Aires: Edítorial Juris; 2001. González Navarro LA. Sistema de juzgamiento penal acusatorio. Bogotá: Editoria) Le­ yer; 2005. HenaoPérez JC. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad externado de Colombia; 2007. Jaramillo CI. Responsabilidad civil médica: la relación médico-paciente, análisis doc­ trinal y jurisprudencia]. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana; 2010. Jaramillo CI.La culpa y la carga de la prueba en el campo de la responsabilidad médica. Bogotá: Grupo Editoriallbáñez; 2010. O'Toole M, directora,KlajnDS, traductora. Diccionario enciclopédico de enfermería. Buenos Aires: Médica Panamericana;1996. Le Tourneau P. La responsabilidad civil profesional. Bogotá: Editorial Legis. 2006. Lombana VIllalba J. Derecho penal y responsabilidad médica, 3aed. Medellín: Editorial Diké; 2007. López Oliva JO. El derecho fundamental a la salud. Revista laboratorio actual. 2007 oct.; 40: 36. López M. Elementos de la responsabilidad civil. Medellín: Biblioteca Jurídica DIKE; 2009. López R. Temas de responsabilidad civil: contractual y extra contractual. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina; 1995. LorenzettiRL. Responsabilidad profesional. Buenos Aires: Editorial Abeledo Pe­ rrot;1995. Lovece G. Información y publicidad del servicio médico. Buenos Aires: Editorial As- lrea; 2004. Mosset lturraspe J. Responsabilidad por daños. Buenos Aires: Ediar; 1971. Tomo 1 Olano GarcíaHA. Constitución política de Colombia. Bogotá: Doctrina y Ley; 2011. Osario IsazaLC, Londoño Álvarez, et. al. Sistema penal acusatorio: reflexiones jurídicas, económicas y sociales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2005. OssaJE. Teoría general del seguro. Bogotá: Editorial TEMIS; 1998. Parra GuzmánMF. Responsabilidad civil. Bogotá: Doctrina y Ley; 2010. Pérez VivesA. Teoría general de las obligaciones. Bogotá: Editorial Temis; 1968. Tomo 2. Quintero Navas G. La construcción de la responsabilidad del Estado en Colombia: entre la dualidad de jurisdicciones y la dualidad jurídica. Bogotá: Universidad de los Andes; 2009. Raffalli C. ¿Debo operarme?: verdades, ventajas y riesgos de la cirugía plástica. Cara­cas: Editorial CEC; 1999. Colombia. Ministerio de Protección Social. Resolución número 1446 del 8 de mayo de 2006 por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Díaz Granados J. El seguro de responsabilidad civil. Revista Íbero-Latinoamericana de Seguros. 2001; 16. Ruiz Orejuela W. Responsabilidad médicaestatal. Bogotá: Ecoe Ediciones; 2004. Santos BallesterosJ. Instituciones de responsabilidad civil. Bogotá: Pontificia Universi­ dad Javeriana; 1996. Tomo 1. Tamayo Jaramillo J. Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Editorial Legis; 2010. Tomo I y 11. Tamayo Jaramillo J. Sobre la prueba de la culpa médica en derecho civil y administra­ tivo, análisis doctrinal y jurisprudencial. Bogotá: Biblioteca jurídica Diké; 2011. Trigo Represas FA, Stiglitz S. El seguro contra la responsabilidad civil profesional del médico. Buenos Aires: Editorial Astrea; 1983. WeingartenC. Cláusulas abusivas o la inconstitucionalidad de la ley de leasing. En: Ghersi CA, director. Cláusulas abusivas 3: nulidad e ineficacia. Buenos Aires: Editorial Juris; 2001. Woolcolt O. La responsabilidad del productor.Bogotá:Ibañez; 2007. Yepes Restrepo S.La responsabilidad civil médica. MedelHn Diké; 1992. Vallejo J. Cirugía Estética para todos. I;!ogotá: Jaime Vallejo; 2011. Webgrafía BarberoGutiérrezJ. El derecho del paciente a la información: el arte de comunicar. An. sist. sanit. Navar.[serie en Internet]. 2006 [citado 12 Ago 2002]; 29 (suppl. 3): [aprox. 3 p.]. Disponible en:http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol29/ sup3/suple3a.htrnl Definicionesdemedicina.com [página en lntemet].2011. [citado 15Abril de 2013]. Dis­ ponible en: http://www.definicionesdemedicina.com/rinoplastia-cerrada/ Declaración universal de los derechos humanos [monografía en lnternet].New York: ONU; 2012.[citado 15Abril de 2013]. Disponible en: http://www.un.org/es/do­ cuments/udhr/ Guzinán Mora F. El acto médico: consideraciones esenciales. Rev. Col. de Resp. Med- ' legal. 1998; 4(2): 13-24. Ra;_es[página en Internet]. Madrid: RAE;201 l. [citado 15Abril de 2013]. Disponible en: www.rae.es ONU. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Hu­ manos. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víc­ timas de delitos y del abuso de poder; adoptada por la Asamblea General en su resolución 40/34, de 29 de noviembre de 1985 [monografía en Internet]. New York: ONU; 2007. [citado 15Abril de 2013]. Disponible en:http://www2.ohchr. org/spanish/law/delitos.htm senado.gov.ar[ página en Internet].Buenos Aires: 2012. [citado l5Abril de 2013]. Dispo­ nible en: http://www.senado.gov.ar/web/acts/administrativa/normativa.phpJurisprudencia Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-534 de 1992 (Marzo 2)en el proceso de acción de tutela promovido por Jorge Alexander Moreno colllra la omisión del "Batallón de Apoyo y Servicio para el Combate" No. 5 "Mercedes Abrego" de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, con sede en Bucaramanga. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-228 de 2002(Abril 3) Demanda de in­ constitucionalidad contra el artículo 137 de la Ley 600 de 2000, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Colombia. Corte Constitucional.Sentencia T-484 de 1992 (Agosto 11) derecho a la salud, derecho a la vida, derechos fundameniales, sida e Instituto de Seguros Sociales. Colombia. Corle Constitucional. Sentencia T-395 de 1998,declaración de insubsistencia en empleos de libre nombramiento y remoción-no motivación Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-597 de 200 l (Junio ?)derecho a la salud del niño Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-571 de 2002 (Julio 25) Seguro Socialne­ gligencia y morosidad para declarar la condición de jubilada, acción de tutela­ reconocimiento y pago de pensión de jubilación Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-388 de 2002 (Mayo 20), Derecho a la salud. Solicitud practica trasplante de corneaprescrita por medico adscrito. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006 (Mayo l 8)ley de justicia y paz-noconcede amnistía ni indulto/ley de justicia y paz-trámite legislativo como ley ordinaria Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-029 de 2009, expediente D-7290 (28 de enero) demanda de inconstitucionalidad a varios decretos y leyes. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-409 de 2009 (Junio 17) Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 108 (parcial) de la Ley 906 de 2004. Cita­ ción del asegurador. Exclusivamente para efectos de la conciliación de que tra­ ta el artículo 103, la víctima, el condenado, su defensor o el tercero civilmente responsable podrán pedir la citación del asegurador de la responsabilidad civil amparada en virtud del contrato de seguro válidamente celebrado, quien tendrá la facuhad de participar en dicha conciliación. Colombia. Consejo de Estado. Sección tercera. Sala de lo Contencioso administrativo. Sentencia 7449 del 26 de febrero de 1993 Lesiones leves y daño moral Colombia, Consejo de Estado. Sección Tercera, Sala de lo Contencioso Administrativo Sentencia 13477 del 02 de mayo de 2002. Responsabilidad por el ejercicio de actividades peligrosas. Colombia. Consejo de Estado. Sección Tercera, Sala de lo Contencioso Administrati­ vo, Sentencia 16696 del 03 de mayo de 2007, C.P. Enrique Gil Botero. Principio de equidad, daño especial y justicia material. Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, C.P. Ruth Stella Correa Palacio, Sentencia 18.433, del 3 de febrero de 201O. Responsabilidad médica obstétrica. Colombia. Consejo de Estado. Sección Tercera, Sala de los Contencioso Administrati­ vo, sentencia 19963 del 28 de mayo de 201l. Rojas Betancourth. Responsabili­ dad por falla médica. Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil, sentencia 5507, del 30 de enero de 2001, M.P. Fernando José Ramírez Gómez. Responsabilidad civil extracontractual.
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/862/894
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2013 : Abril – Junio
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 147
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 132
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 22
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Repertorio de Medicina y Cirugía
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Sociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/862
institution Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstreams/979fe384-1032-49ab-8b02-9913f38b314a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a95dba174884f64896a6864423e49bfd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
repository.mail.fl_str_mv redi@fucsalud.edu.co
_version_ 1814355560682749952
spelling López Oliva, José49d4e996a4b14e91272dd756185ed5ec3002013-06-01 00:00:002022-06-29T19:37:27Z2013-06-012013-06-01 00:00:002022-06-29T19:37:27ZSociedad de Cirugía de Bogotá, Hospital de San José y Fundación Universitaria de Ciencias de la Saludhttps://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/862Reparación integral de víctimas de procedimientos de cirugía plástica con fines estéticos a través del seguro de responsabilidad civilInclusive compensation through liability insurance for aesthetic plastic surgery victimsapplication/pdfArtículo de revistaJournal articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8510.31260/RepertMedCir.v22.n2.2013.8620121-7372https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/28802462-991Xhttps://doi.org/10.31260/RepertMedCir.v22.n2.2013.862spaAlexy R. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid, España: Centro de Estudios Constitucionales; 1993. Blejer C. Lesiones por procedimientos estéticos: criterios médicos y jurisprudenciales. Buenos Aires: Editorial Juris; 2006. Calabresi G. Sorne thoughts on risk distribution and the Law ofTorts.Yale Law J.1961; 70(4): 499-553. Colombia. Congreso. Código Civil Colombiano. Bogotá: Leyer; 2012. Colombia. Congreso. Ley 23 de 1981 (18 de febrero) por la cual se dictan normas en materia de ética médica. Publicada en el Diario Oficial No. 35.711, del 27 de febrero de 1981. Colombia. Congreso. Ley 446 de 1998 (Julio 7) por la cual se adoptan como legislación permanente algunas nonnas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Publicado en Diario Oficial No. 43.335 de 8 de julio de 1998. Colombia. Congreso. Ley 975 de 2005 (Julio 25) por la cual se dictandisposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios. Publicada Diario Oficial No. 45.980 de 25 de julio de 2005. Colombia. Congreso. Ley 1480 de 2011 (Octubre 12) por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. Publicada Diario Oficial No. 48.220 de 12 de octubre de 201 l. Chapunoff E. La obesidad mórbida. Washington: Ediciones Xlibris; 2010 Díaz-Granados Ortiz JM. El Seguro de la responsabilidad. Bogotá: Editorial Universi­ dad del Rosario; 2006. Diccionario de Medicina. Madrid, España: Editorial Complutense; 200l. Femández Muñoz ML. La responsabilidad médica: problemas actuales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez; 2008. Gala R, Castillo AL. Cirugías estéticas: todo lo que usted necesita saber. Bogotá: Edi-, torial Norma. 2001. Galindo Vácha JC. La salud y su aseguramiento en Argentina, Chil""Co·lombi·a y Espa, ña. Madrid: Editorial Fundación Mapfre; 201l. GhersiCA. Contrato de seguro. Buenos Aires: Editorial de Astrea; 2007. Giménez JO. La cláusula claims made en el seguro de responsabilidad civii En: hper_si CA, director. Cláusulas abusivas 3, nulidad e ineficacia. Buenos Aires: Edítorial Juris; 2001. González Navarro LA. Sistema de juzgamiento penal acusatorio. Bogotá: Editoria) Le­ yer; 2005. HenaoPérez JC. El daño. Análisis comparativo de la responsabilidad extracontractual del Estado en Derecho colombiano y francés. Bogotá: Universidad externado de Colombia; 2007. Jaramillo CI. Responsabilidad civil médica: la relación médico-paciente, análisis doc­ trinal y jurisprudencia]. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana; 2010. Jaramillo CI.La culpa y la carga de la prueba en el campo de la responsabilidad médica. Bogotá: Grupo Editoriallbáñez; 2010. O'Toole M, directora,KlajnDS, traductora. Diccionario enciclopédico de enfermería. Buenos Aires: Médica Panamericana;1996. Le Tourneau P. La responsabilidad civil profesional. Bogotá: Editorial Legis. 2006. Lombana VIllalba J. Derecho penal y responsabilidad médica, 3aed. Medellín: Editorial Diké; 2007. López Oliva JO. El derecho fundamental a la salud. Revista laboratorio actual. 2007 oct.; 40: 36. López M. Elementos de la responsabilidad civil. Medellín: Biblioteca Jurídica DIKE; 2009. López R. Temas de responsabilidad civil: contractual y extra contractual. Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina; 1995. LorenzettiRL. Responsabilidad profesional. Buenos Aires: Editorial Abeledo Pe­ rrot;1995. Lovece G. Información y publicidad del servicio médico. Buenos Aires: Editorial As- lrea; 2004. Mosset lturraspe J. Responsabilidad por daños. Buenos Aires: Ediar; 1971. Tomo 1 Olano GarcíaHA. Constitución política de Colombia. Bogotá: Doctrina y Ley; 2011. Osario IsazaLC, Londoño Álvarez, et. al. Sistema penal acusatorio: reflexiones jurídicas, económicas y sociales. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana; 2005. OssaJE. Teoría general del seguro. Bogotá: Editorial TEMIS; 1998. Parra GuzmánMF. Responsabilidad civil. Bogotá: Doctrina y Ley; 2010. Pérez VivesA. Teoría general de las obligaciones. Bogotá: Editorial Temis; 1968. Tomo 2. Quintero Navas G. La construcción de la responsabilidad del Estado en Colombia: entre la dualidad de jurisdicciones y la dualidad jurídica. Bogotá: Universidad de los Andes; 2009. Raffalli C. ¿Debo operarme?: verdades, ventajas y riesgos de la cirugía plástica. Cara­cas: Editorial CEC; 1999. Colombia. Ministerio de Protección Social. Resolución número 1446 del 8 de mayo de 2006 por la cual se define el Sistema de Información para la Calidad y se adoptan los indicadores de monitoria del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Díaz Granados J. El seguro de responsabilidad civil. Revista Íbero-Latinoamericana de Seguros. 2001; 16. Ruiz Orejuela W. Responsabilidad médicaestatal. Bogotá: Ecoe Ediciones; 2004. Santos BallesterosJ. Instituciones de responsabilidad civil. Bogotá: Pontificia Universi­ dad Javeriana; 1996. Tomo 1. Tamayo Jaramillo J. Tratado de responsabilidad civil. Bogotá: Editorial Legis; 2010. Tomo I y 11. Tamayo Jaramillo J. Sobre la prueba de la culpa médica en derecho civil y administra­ tivo, análisis doctrinal y jurisprudencial. Bogotá: Biblioteca jurídica Diké; 2011. Trigo Represas FA, Stiglitz S. El seguro contra la responsabilidad civil profesional del médico. Buenos Aires: Editorial Astrea; 1983. WeingartenC. Cláusulas abusivas o la inconstitucionalidad de la ley de leasing. En: Ghersi CA, director. Cláusulas abusivas 3: nulidad e ineficacia. Buenos Aires: Editorial Juris; 2001. Woolcolt O. La responsabilidad del productor.Bogotá:Ibañez; 2007. Yepes Restrepo S.La responsabilidad civil médica. MedelHn Diké; 1992. Vallejo J. Cirugía Estética para todos. I;!ogotá: Jaime Vallejo; 2011. Webgrafía BarberoGutiérrezJ. El derecho del paciente a la información: el arte de comunicar. An. sist. sanit. Navar.[serie en Internet]. 2006 [citado 12 Ago 2002]; 29 (suppl. 3): [aprox. 3 p.]. Disponible en:http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol29/ sup3/suple3a.htrnl Definicionesdemedicina.com [página en lntemet].2011. [citado 15Abril de 2013]. Dis­ ponible en: http://www.definicionesdemedicina.com/rinoplastia-cerrada/ Declaración universal de los derechos humanos [monografía en lnternet].New York: ONU; 2012.[citado 15Abril de 2013]. Disponible en: http://www.un.org/es/do­ cuments/udhr/ Guzinán Mora F. El acto médico: consideraciones esenciales. Rev. Col. de Resp. Med- ' legal. 1998; 4(2): 13-24. Ra;_es[página en Internet]. Madrid: RAE;201 l. [citado 15Abril de 2013]. Disponible en: www.rae.es ONU. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Hu­ manos. Declaración sobre los principios fundamentales de justicia para las víc­ timas de delitos y del abuso de poder; adoptada por la Asamblea General en su resolución 40/34, de 29 de noviembre de 1985 [monografía en Internet]. New York: ONU; 2007. [citado 15Abril de 2013]. Disponible en:http://www2.ohchr. org/spanish/law/delitos.htm senado.gov.ar[ página en Internet].Buenos Aires: 2012. [citado l5Abril de 2013]. Dispo­ nible en: http://www.senado.gov.ar/web/acts/administrativa/normativa.phpJurisprudencia Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-534 de 1992 (Marzo 2)en el proceso de acción de tutela promovido por Jorge Alexander Moreno colllra la omisión del "Batallón de Apoyo y Servicio para el Combate" No. 5 "Mercedes Abrego" de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, con sede en Bucaramanga. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-228 de 2002(Abril 3) Demanda de in­ constitucionalidad contra el artículo 137 de la Ley 600 de 2000, por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Colombia. Corte Constitucional.Sentencia T-484 de 1992 (Agosto 11) derecho a la salud, derecho a la vida, derechos fundameniales, sida e Instituto de Seguros Sociales. Colombia. Corle Constitucional. Sentencia T-395 de 1998,declaración de insubsistencia en empleos de libre nombramiento y remoción-no motivación Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-597 de 200 l (Junio ?)derecho a la salud del niño Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-571 de 2002 (Julio 25) Seguro Socialne­ gligencia y morosidad para declarar la condición de jubilada, acción de tutela­ reconocimiento y pago de pensión de jubilación Colombia. Corte Constitucional. Sentencia T-388 de 2002 (Mayo 20), Derecho a la salud. Solicitud practica trasplante de corneaprescrita por medico adscrito. Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-370 de 2006 (Mayo l 8)ley de justicia y paz-noconcede amnistía ni indulto/ley de justicia y paz-trámite legislativo como ley ordinaria Colombia. Corte Constitucional. Sentencia C-029 de 2009, expediente D-7290 (28 de enero) demanda de inconstitucionalidad a varios decretos y leyes. Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-409 de 2009 (Junio 17) Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 108 (parcial) de la Ley 906 de 2004. Cita­ ción del asegurador. Exclusivamente para efectos de la conciliación de que tra­ ta el artículo 103, la víctima, el condenado, su defensor o el tercero civilmente responsable podrán pedir la citación del asegurador de la responsabilidad civil amparada en virtud del contrato de seguro válidamente celebrado, quien tendrá la facuhad de participar en dicha conciliación. Colombia. Consejo de Estado. Sección tercera. Sala de lo Contencioso administrativo. Sentencia 7449 del 26 de febrero de 1993 Lesiones leves y daño moral Colombia, Consejo de Estado. Sección Tercera, Sala de lo Contencioso Administrativo Sentencia 13477 del 02 de mayo de 2002. Responsabilidad por el ejercicio de actividades peligrosas. Colombia. Consejo de Estado. Sección Tercera, Sala de lo Contencioso Administrati­ vo, Sentencia 16696 del 03 de mayo de 2007, C.P. Enrique Gil Botero. Principio de equidad, daño especial y justicia material. Colombia. Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, C.P. Ruth Stella Correa Palacio, Sentencia 18.433, del 3 de febrero de 201O. Responsabilidad médica obstétrica. Colombia. Consejo de Estado. Sección Tercera, Sala de los Contencioso Administrati­ vo, sentencia 19963 del 28 de mayo de 201l. Rojas Betancourth. Responsabili­ dad por falla médica. Colombia. Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil, sentencia 5507, del 30 de enero de 2001, M.P. Fernando José Ramírez Gómez. Responsabilidad civil extracontractual.https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/download/862/894Núm. 2 , Año 2013 : Abril – Junio147213222Revista Repertorio de Medicina y Cirugíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2PublicationOREORE.xmltext/xml2742https://repositorio.fucsalud.edu.co/bitstreams/979fe384-1032-49ab-8b02-9913f38b314a/downloada95dba174884f64896a6864423e49bfdMD51001/2880oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/28802024-02-02 13:10:11.361https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/metadata.onlyhttps://repositorio.fucsalud.edu.coRepositorio Digital de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Saludredi@fucsalud.edu.co