Prevalencia de retracción de músculos Isquiotibiales en una escuela pública de Bogotá
Introducción: el dolor en miembros inferiores de niños se ha relacionado con retracciones de los músculos isquiotibiales (RMI), las cuales se cree que se presentan en la población con hábitos sedentarios. Objetivos: estudio de corte transversal que busca evaluar la presencia de RMI en niños escolare...
- Autores:
-
Medina Cañón, Astrid
Vargas Martínez, Víctor Alejandro
Montaña Chaparro, William Ferney
Ortiz Martínez, Luis Alfonso
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
- Repositorio:
- Repositorio Digital Institucional ReDi
- Idioma:
- eng
spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1665
- Acceso en línea:
- https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1665
- Palabra clave:
- Actividad física
Contractura
Dolor musculoesquelético
Obesidad
sobrepeso
Músculos Isquiosurales - Niño
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Introducción: el dolor en miembros inferiores de niños se ha relacionado con retracciones de los músculos isquiotibiales (RMI), las cuales se cree que se presentan en la población con hábitos sedentarios. Objetivos: estudio de corte transversal que busca evaluar la presencia de RMI en niños escolares entre 6 y 17 años de una escuela de la ciudad de Bogotá; también describir la relación entre la presencia de la RMI con entidades como dolor en miembros inferiores, sedentarismo y obesidad. Materiales y métodos: se realizó una encuesta para una muestra representativa de los escolares, se tomaron medidas antropométricas y del ángulo poplíteo. Los resultados fueron analizados con medidas de frecuencia y pruebas de significancia estadística. Resultado: en una muestra de 521 escolares se encontró una prevalencia de RMI alta (45.68%) con mayor frecuencia en mujeres. La frecuencia no fue mayor en el grupo de niños con sobrepeso ni tampoco en el de obesidad. No se encontró asociación estadística entre dolor y RMI (OR IC95% 1,313 0,9232 a 1,8678), pero si hay menor prevalencia de retracciones en el grupo con actividad física (OR 0,6292 IC95% 0,4411 a 0,8976) y mayor prevalencia en el grupo de escolares sedentarios (OR 1,6164 IC95% 1,1244 a 2,3237). Conclusión: la RMI es una entidad frecuente en esta población de niños escolarizados de estrato socioeconómico bajo y puede estar relacionada con la presencia de dolor en miembros inferiores. Se demostró también que hay una mayor predisposición a presentar RMI en escolares con poca actividad física y/o sedentaria. |
---|