Marcadores ecográficos de corioamnionitis e infección fetal in útero. Revisión de la literatura

introducción: el diagnóstico de corioamnionitis se basa en criterios clínicos que no alcanzan una sensibilidad mayor al 60%, y que tienen poca utilidad para predecir el compromiso fetal. El ultrasonido surge como una alternativa útil en el diagnóstico. Al mejorar el diagnóstico con la búsqueda de ma...

Full description

Autores:
Molina Giraldo, Saulo
Bermúdez Roa, Jesús
Acuña Osorio, Edgar Mariano
Franco Hernández, Alejandro
Rojas Arias, José Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud - FUCS
Repositorio:
Repositorio Digital Institucional ReDi
Idioma:
eng
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.fucsalud.edu.co:001/1548
Acceso en línea:
https://doi.org/10.18597/rcog.140
https://repositorio.fucsalud.edu.co/handle/001/1548
Palabra clave:
Corioamnionitis
Diagnóstico pre-natal
Ultrasonografía
Cuello uterino
Timo
Oligo-hidramnios
Perfil biofísico
Respiración
Ultrasonografía doppler
Corazón fetal
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:introducción: el diagnóstico de corioamnionitis se basa en criterios clínicos que no alcanzan una sensibilidad mayor al 60%, y que tienen poca utilidad para predecir el compromiso fetal. El ultrasonido surge como una alternativa útil en el diagnóstico. Al mejorar el diagnóstico con la búsqueda de marcadores ecográficos de infección fetal podemos impactar en la morbimortalidad perinatal al poder intervenir de forma temprana a las gestan-tes en riesgo de compromiso fetal, especialmente corioamnionitis con curso subclínico. El objetivo de esta revisión es conocer la evidencia que so-porta la asociación entre los hallazgos ecográficos del ultrasonido y la presencia de corioamnionitis e infección fetal in utero.Materiales y métodos: se realizó una revisión de la literatura existente en las bases de datos medline, ovid, ebsco, ProQuest, lilacs, SciELO desde enero de 1985 hasta octubre de 2012. Se incluyeron los artículos de revisión e investigaciones originales. resultados: en las gestantes con parto pretér-mino y ruptura prematura de membranas ovulares el acortamiento cervical, la presencia de “sludge”, el oligohidramnios y la involución del timo son los marcadores que han mostrado mayor asociación con infección amniótica. conclusiones: el ultrasonido es una herramienta por considerar en el diagnóstico de infección materna y fetal in útero.