Evaluación de la biodegradabilidad de película consumible de almidón de papa pastusa por casting
En la actualidad, el almidón es uno de los materiales más promisorios para la fabricación de plásticos biodegradables debido a su abundancia en distintos ambientes con la capacidad de sustituir los materiales de empaque clásicos. Con el objeto de seguir ampliando las posibilidades de fabricación de...
- Autores:
-
Moreno Morales, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2467
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2467
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=23475
- Palabra clave:
- Almidón de papa pastusa
Biopolímeros
Plásticos biodegradables
Medio ambiente
Almidón de papa pastusa
Biopolímeros
Plásticos biodegradables
Medio ambiente
Pasta potato starch
Biopolymers
Biodegradable plastics
Environment
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En la actualidad, el almidón es uno de los materiales más promisorios para la fabricación de plásticos biodegradables debido a su abundancia en distintos ambientes con la capacidad de sustituir los materiales de empaque clásicos. Con el objeto de seguir ampliando las posibilidades de fabricación de plásticos ecológicos y sustentables, se desarrolla una investigación en el uso del almidón de papa pastusa para la fabricación de un bioplástico, realizando principal énfasis en el estudio del ensayo de biodegradabilidad para analizar el comportamiento de las películas obtenidas en el ambiente del compost, haciendo uso de materiales naturales con los que se cuenta comúnmente en un hogar, con el propósito de establecer relación más estrecha entre el consumidor y sus desechos. En los resultados obtenidos se encontró que el conservante tiene un efecto en el color del almidón según las proporciones en la que se use, tomando un color rojizo claro, por lo que se encuentra una relación directa entre el color y la cantidad utilizada. En la producción de la película consumible se determinó que las variables directas que influyen sobre el proceso son la temperatura, el tiempo de secado, el contenido de plastificante y la cantidad de almidón, para lo cual se variaron estos parámetros encontrando que, con 40 minutos de homogenización, 20 minutos de plastificación a una temperatura de 70°C, y tiempo de secado de 120 horas en la mufla se obtenían los resultados esperados. Finalmente, en el ensayo de biodegradabilidad se encontró que entre en 12 semanas el material se logra descomponer en un 43,45% bajo las condiciones de compostaje. |
---|