Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital.
El propósito de este proyecto es conectar zonas antes inaccesibles, afectadas por el conflicto que tienen un enorme potencial turístico de aventura y ecológico, con turistas del mundo interesados en encontrar alternativas diferentes de viaje; mediante el desarrollo de una aplicación para dispositivo...
- Autores:
-
Valbuena López, Nataly
Rios Gómez, Diego Alejandro
Molina Henández, Julián Mauricio
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/797
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21476
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/797
- Palabra clave:
- Gerencia de proyectos
Plataforma Digital
Turismo
Aplicación
Proyect Management
Digital platform
Tourism
Application
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
id |
ESCUELAIG2_f63f41fc76ec1d30aa097ce9c343e3e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/797 |
network_acronym_str |
ESCUELAIG2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional ECI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital. |
title |
Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital. |
spellingShingle |
Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital. Gerencia de proyectos Plataforma Digital Turismo Aplicación Proyect Management Digital platform Tourism Application |
title_short |
Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital. |
title_full |
Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital. |
title_fullStr |
Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital. |
title_full_unstemmed |
Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital. |
title_sort |
Elaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital. |
dc.creator.fl_str_mv |
Valbuena López, Nataly Rios Gómez, Diego Alejandro Molina Henández, Julián Mauricio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Jaramillo, Ángela María (dir) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Valbuena López, Nataly Rios Gómez, Diego Alejandro Molina Henández, Julián Mauricio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gerencia de proyectos Plataforma Digital Turismo Aplicación |
topic |
Gerencia de proyectos Plataforma Digital Turismo Aplicación Proyect Management Digital platform Tourism Application |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Proyect Management Digital platform Tourism Application |
description |
El propósito de este proyecto es conectar zonas antes inaccesibles, afectadas por el conflicto que tienen un enorme potencial turístico de aventura y ecológico, con turistas del mundo interesados en encontrar alternativas diferentes de viaje; mediante el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que provea opciones seguras y confiables de alojamiento, alimentación, transporte e información de interés general para turistas que deseen visitar la región de los Llanos Orientales. Este informe presenta los resultados del proyecto evaluado en fase de prefactibilidad: perfil, alineación estratégica, formulación y evaluación financiera. En la formulación se realizan los estudios legales, técnicos, de mercados, ambiental, administrativo, de costos y financieros; finalmente se realiza la evaluación financiera y se presenta el libro de gerencia. El proyecto se alinea estratégicamente con la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo; adicionalmente y dado que para la fecha de elaboración de este informe el país se encuentra en período electoral, el proyecto se alinea con los diferentes programas de gobierno de los principales candidatos presidenciales. Una vez realizada la alineación estratégica se realiza el estudio legal en el cual se presentan las principales regulaciones aplicables al proyecto desde la perspectiva tecnológica, protección de datos, protección al consumidor, comercio electrónico, turismo, normatividad ambiental, protección de menores y teletrabajo. Con los aspectos legales analizados se realiza el estudio técnico, el cual detalla todos los aspectos que deben ser tenidos en cuenta: ecosistema digital, alternativas de plataforma y desarrollo técnico. Una vez definidos los aspectos técnicos se presentan los procesos, flujos de usuarios y servicios a ofrecer para finalmente presentar la capacidad técnica requerida para operar. Una vez definida la viabilidad técnica de la iniciativa se continúa con los demás estudios requeridos para determinar la viabilidad del negocio El estudio administrativo presenta la formación de la organización, estructura y organigrama, planeación, procesos de reclutamiento y selección. El modelo administrativo presenta una alternativa flexible de teletrabajo con el cual podemos operar sin dificultad. El estudio ambiental identifica los factores bióticos, abióticos y socioeconómicos, sobre los cuales se puede generar afectación al desarrollar la aplicación. Dado que los impactos son mínimos de acuerdo con el estudio presentado, el plan de manejo ambiental se basa en estrategias pedagógicas relacionadas con cuidado y manejo del medio ambiente para los turistas. En el estudio de mercado se toma como base el análisis de entorno, se realiza el análisis de competitividad, el cálculo de la demanda y el planteamiento de la estrategia de comercialización. Adicionalmente se identifica la forma en que se van a generar los ingresos del proyecto los cuales están basados en un cobro de porcentaje por cada reserva de alojamiento realizada. Para calcular la demanda y teniendo en cuenta que el cliente es el turista que desea hacer turismo ecológico o de aventura, se tomará la información de visitantes a los principales Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) como base. En este punto es importante mencionar que en el modelo de desarrollo de plataformas digitales los aspectos técnicos no son un limitante para el tamaño del mercado: con la estructura técnica recomendada se pueden cubrir muchas más zonas de las aquí planteadas. Con el desarrollo de la nube y el acceso a las tiendas de aplicaciones de los diferentes sistemas operativos se puede llegar a millones de usuarios a un mínimo costo. Por lo anterior para calcular la demanda requerida se propone una meta comercial que debe ser capturada. El estudio de mercado finaliza con las diferentes estrategias de comercialización sugeridas. Como resultado de los estudios detallados se elabora el estudio de costos. Este estudio recoge todos los costos de inversión y operación necesarios. Con el estudio de costos y los beneficios del estudio de mercado se realizan los estudios financieros. Finalmente se realiza la evaluación financiera donde se presentan los supuestos, análisis financieros, de sensibilidad y el resultado de la evaluación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-08-08T15:58:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-08-08T15:58:18Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-01T17:01:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-01T17:01:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21476 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/797 |
url |
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21476 https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/797 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/1/Anexo%201%20.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/2/Valbuena%20L%c3%b3pez%2c%20Nataly%20-%202018.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/3/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/4/license.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/12/Anexo%201%20.pdf.jpg https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/14/Valbuena%20L%c3%b3pez%2c%20Nataly%20-%202018.pdf.jpg https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/16/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.jpg https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/11/Anexo%201%20.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/13/Valbuena%20L%c3%b3pez%2c%20Nataly%20-%202018.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/15/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9a3d460fdec283c85889da65f0dfabb ffd164f3100ac36d3944caa86f9207eb cc59573a5a99f46689e4850a6946a376 5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06e 53747a0bd155922af0b149ed4d59285b 39926c07750dadef0f2a5146cda6319f 09267c29e16bd799c6ca091226b71685 b7c0b7b4674b795b9aa67e7525f1bbc5 70a22145558638f2cbf06d5766c80cfc e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.eci@escuelaing.edu.co |
_version_ |
1814355617113964544 |
spelling |
Jaramillo, Ángela María (dir)fc7be17842fa52b15af5b95f8aa56ad1300Valbuena López, Nataly4e05dc3d71312ae3e3b2a9b685cbc90e600Rios Gómez, Diego Alejandrod3365213e6d6eb2916ae403a5fd6c5dc600Molina Henández, Julián Mauricioe1bc6396bb7406d8a78346aac5cb1d7a6002018-08-08T15:58:18Z2021-10-01T17:01:43Z2018-08-08T15:58:18Z2021-10-01T17:01:43Z2018https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21476https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/797El propósito de este proyecto es conectar zonas antes inaccesibles, afectadas por el conflicto que tienen un enorme potencial turístico de aventura y ecológico, con turistas del mundo interesados en encontrar alternativas diferentes de viaje; mediante el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles que provea opciones seguras y confiables de alojamiento, alimentación, transporte e información de interés general para turistas que deseen visitar la región de los Llanos Orientales. Este informe presenta los resultados del proyecto evaluado en fase de prefactibilidad: perfil, alineación estratégica, formulación y evaluación financiera. En la formulación se realizan los estudios legales, técnicos, de mercados, ambiental, administrativo, de costos y financieros; finalmente se realiza la evaluación financiera y se presenta el libro de gerencia. El proyecto se alinea estratégicamente con la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo; adicionalmente y dado que para la fecha de elaboración de este informe el país se encuentra en período electoral, el proyecto se alinea con los diferentes programas de gobierno de los principales candidatos presidenciales. Una vez realizada la alineación estratégica se realiza el estudio legal en el cual se presentan las principales regulaciones aplicables al proyecto desde la perspectiva tecnológica, protección de datos, protección al consumidor, comercio electrónico, turismo, normatividad ambiental, protección de menores y teletrabajo. Con los aspectos legales analizados se realiza el estudio técnico, el cual detalla todos los aspectos que deben ser tenidos en cuenta: ecosistema digital, alternativas de plataforma y desarrollo técnico. Una vez definidos los aspectos técnicos se presentan los procesos, flujos de usuarios y servicios a ofrecer para finalmente presentar la capacidad técnica requerida para operar. Una vez definida la viabilidad técnica de la iniciativa se continúa con los demás estudios requeridos para determinar la viabilidad del negocio El estudio administrativo presenta la formación de la organización, estructura y organigrama, planeación, procesos de reclutamiento y selección. El modelo administrativo presenta una alternativa flexible de teletrabajo con el cual podemos operar sin dificultad. El estudio ambiental identifica los factores bióticos, abióticos y socioeconómicos, sobre los cuales se puede generar afectación al desarrollar la aplicación. Dado que los impactos son mínimos de acuerdo con el estudio presentado, el plan de manejo ambiental se basa en estrategias pedagógicas relacionadas con cuidado y manejo del medio ambiente para los turistas. En el estudio de mercado se toma como base el análisis de entorno, se realiza el análisis de competitividad, el cálculo de la demanda y el planteamiento de la estrategia de comercialización. Adicionalmente se identifica la forma en que se van a generar los ingresos del proyecto los cuales están basados en un cobro de porcentaje por cada reserva de alojamiento realizada. Para calcular la demanda y teniendo en cuenta que el cliente es el turista que desea hacer turismo ecológico o de aventura, se tomará la información de visitantes a los principales Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN) como base. En este punto es importante mencionar que en el modelo de desarrollo de plataformas digitales los aspectos técnicos no son un limitante para el tamaño del mercado: con la estructura técnica recomendada se pueden cubrir muchas más zonas de las aquí planteadas. Con el desarrollo de la nube y el acceso a las tiendas de aplicaciones de los diferentes sistemas operativos se puede llegar a millones de usuarios a un mínimo costo. Por lo anterior para calcular la demanda requerida se propone una meta comercial que debe ser capturada. El estudio de mercado finaliza con las diferentes estrategias de comercialización sugeridas. Como resultado de los estudios detallados se elabora el estudio de costos. Este estudio recoge todos los costos de inversión y operación necesarios. Con el estudio de costos y los beneficios del estudio de mercado se realizan los estudios financieros. Finalmente se realiza la evaluación financiera donde se presentan los supuestos, análisis financieros, de sensibilidad y el resultado de la evaluación.The purpose of this project is to connect previously inaccessible areas, affected by the conflict that have an enormous potential of adventure and ecological tourism, with tourists from the world interested in finding different travel alternatives; through the development of an application for mobile devices that provides safe and reliable options for accommodation, food, transport and information of general interest for tourists who wish to visit the Llanos Orientales region. This report presents the results of the project evaluated in pre-feasibility phase: profile, strategic alignment, formulation and financial evaluation. In the formulation, legal, technical, market, environmental, administrative, cost and financial studies are carried out; finally the financial evaluation is carried out and the management book is presented. The project is strategically aligned with the United Nations Organization and the World Tourism Organization; Additionally, given that the country is in the electoral period at the time of preparing this report, the project is aligned with the different government programs of the main presidential candidates. Once the strategic alignment is made, the legal study is carried out in which the main regulations applicable to the project are presented from a technological perspective, data protection, consumer protection, electronic commerce, tourism, environmental regulations, child protection and teleworking. With the legal aspects analyzed, the technical study is carried out, which details all the aspects that must be taken into account: digital ecosystem, platform alternatives and technical development. Once the technical aspects have been defined, the processes, user flows and services to be offered are presented to finally present the technical capacity required to operate. Once the technical feasibility of the initiative is defined, the other studies required to determine the viability of the business are continued The administrative study presents the formation of the organization, structure and organization chart, planning, recruitment and selection processes. The administrative model presents a flexible alternative of telework with which we can operate without difficulty. The environmental study identifies biotic, abiotic and socioeconomic factors, which can be affected when developing the application. Given that the impacts are minimal according to the study presented, the environmental management plan is based on pedagogical strategies related to care and management of the environment for tourists. In the market study, the analysis of the environment is taken as a basis, the competitiveness analysis is carried out, the calculation of the demand and the marketing strategy approach. Additionally, the way in which the project income will be generated, which is based on a percentage charge for each accommodation reservation made, is identified. To calculate the demand and taking into account that the client is the tourist that wishes to make ecological or adventure tourism, the information of visitors to the main National Natural Parks of Colombia (PNN) will be taken as a base. At this point it is important to mention that in the development model of digital platforms, the technical aspects are not a limitation for the size of the market: with the recommended technical structure, many more areas can be covered. With the development of the cloud and access to the application stores of the different operating systems, millions of users can be reached at a minimum cost. Therefore, to calculate the required demand, a commercial goal is proposed that must be captured. The market study ends with the different marketing strategies suggested. As a result of the detailed studies, the cost study is elaborated. This study includes all the necessary investment and operation costs. With the study of costs and the benefits of the market study, financial studies are carried out. Finally the financial evaluation is carried out where the assumptions, financial analysis, sensitivity and the result of the evaluation are presented.EspecializaciónEspecialista en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectosapplication/pdfspaEscuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Desarrollo y Gerencia Integral de ProyectosDerechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gerencia de proyectosPlataforma DigitalTurismoAplicaciónProyect ManagementDigital platformTourismApplicationElaboración del estudio de pre-factibilidad para la creación de una solución que brinde información sobre turismo en las zonas de postconflicto en Colombia a través de una plataforma digital.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Textinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALAnexo 1 .pdfLibro de Gerenciaapplication/pdf35296678https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/1/Anexo%201%20.pdfb9a3d460fdec283c85889da65f0dfabbMD51open accessValbuena López, Nataly - 2018.pdfTrabajo de Gradoapplication/pdf4917227https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/2/Valbuena%20L%c3%b3pez%2c%20Nataly%20-%202018.pdfffd164f3100ac36d3944caa86f9207ebMD52open accessAutorización .pdfVoBo de publicaciónapplication/pdf156823https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/3/Autorizaci%c3%b3n%20.pdfcc59573a5a99f46689e4850a6946a376MD53metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1881https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/4/license.txt5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06eMD54open accessTHUMBNAILAnexo 1 .pdf.jpgAnexo 1 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12919https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/12/Anexo%201%20.pdf.jpg53747a0bd155922af0b149ed4d59285bMD512open accessValbuena López, Nataly - 2018.pdf.jpgValbuena López, Nataly - 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15573https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/14/Valbuena%20L%c3%b3pez%2c%20Nataly%20-%202018.pdf.jpg39926c07750dadef0f2a5146cda6319fMD514open accessAutorización .pdf.jpgAutorización .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3598https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/16/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.jpg09267c29e16bd799c6ca091226b71685MD516metadata only accessTEXTAnexo 1 .pdf.txtAnexo 1 .pdf.txtExtracted texttext/plain144https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/11/Anexo%201%20.pdf.txtb7c0b7b4674b795b9aa67e7525f1bbc5MD511open accessValbuena López, Nataly - 2018.pdf.txtValbuena López, Nataly - 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain282448https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/13/Valbuena%20L%c3%b3pez%2c%20Nataly%20-%202018.pdf.txt70a22145558638f2cbf06d5766c80cfcMD513open accessAutorización .pdf.txtAutorización .pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/797/15/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515metadata only access001/797oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/7972021-10-01 17:01:12.116open accessRepositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitorepositorio.eci@escuelaing.edu.coU0kgVVNURUQgSEFDRSBQQVJURSBERUwgR1JVUE8gREUgUEFSRVMgRVZBTFVBRE9SRVMgREUgTEEgQ09MRUNDScOTTiAiUEVFUiBSRVZJRVciLCBPTUlUQSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBFc2N1ZWxhIENvbG9tYmlhbmEgZGUgSW5nZW5pZXLDrWEgSnVsaW8gR2FyYXZpdG8gcGFyYSBwdWJsaWNhciBlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCBhcnTDrWN1bG8sIHZpZGVvLCAKY29uZmVyZW5jaWEsIGxpYnJvLCBpbWFnZW4sIGZvdG9ncmFmw61hLCBhdWRpbywgcHJlc2VudGFjacOzbiB1IG90cm8gKGVuICAgIGFkZWxhbnRlIGRvY3VtZW50bykgcXVlIGVuIGxhIGZlY2hhIAplbnRyZWdvIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCwgeSBsZSBwZXJtaXRvIGRlIGZvcm1hIGluZGVmaW5pZGEgcXVlIGxvIHB1YmxpcXVlIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwsIAplbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIHkgZGVtw6FzIGxleWVzIHkganVyaXNwcnVkZW5jaWEgdmlnZW50ZQphbCByZXNwZWN0bywgcGFyYSBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zIHkgbm8gbHVjcmF0aXZvcy4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIHbDoWxpZGEgcGFyYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIAp1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbDsgeSBwYXJhIHVzb3MgZW4gcmVkZXMsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgeSBjdWFscXVpZXIgCmZvcm1hdG8gbyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgpFbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yLCBleHByZXNvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsbyBlbGFib3LDqSBzaW4gCnF1ZWJyYW50YXIgbmkgc3VwbGFudGFyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUG9yIGxvIHRhbnRvLCBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSwgZW4gY29uc2VjdWVuY2lhLCAKdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lsLiBFbiBjYXNvIGRlIHF1ZWphIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyByZWZlcmVudGUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgCmVsIGRvY3VtZW50byBlbiBjdWVzdGnDs24sIGFzdW1pcsOpIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MuIEVzdG8gCnNpZ25pZmljYSBxdWUsIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhIEVzY3VlbGEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIEVzY3VlbGEsIGVsIENhdMOhbG9nbyBlbiBsw61uZWEgdSBvdHJvIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbywgCnBvZHLDoSBjb3BpYXIgYXBhcnRlcyBkZWwgdGV4dG8sIGNvbiBlbCBjb21wcm9taXNvIGRlIGNpdGFyIHNpZW1wcmUgbGEgZnVlbnRlLCBsYSBjdWFsIGluY2x1eWUgZWwgdMOtdHVsbyBkZWwgdHJhYmFqbyB5IGVsIAphdXRvci5Fc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhIGVuIG90cm9zIAptZWRpb3MuRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzdMOhIHJlc3BhbGRhZGEgcG9yIGxhcyBmaXJtYXMgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBkZWwgZG9jdW1lbnRvLiAKU8OtIGF1dG9yaXpvIChhbWJvcykK |