Gestión del riesgo financiero derivado del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y el Plan Estratégico de Seguridad Vial para proyectos de construcción de infraestructura vial en zonas rurales, ejecutados por empresas clasificadas como pymes

De acuerdo a la cultura organizacional que se presenta en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que desarrollan su actividad económica en la construcción de infraestructura vial en la sabana norte de Bogotá (organizaciones objeto de estudio), se encuentra una falta de interés por implementar de f...

Full description

Autores:
Estanislao Sánchez, Juan Sebastián
Guerrero Salinas, Engie Lorena
Téllez Farías, Cristian Ramiro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/762
Acceso en línea:
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21285
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/762
Palabra clave:
Gestión financiera
Gestión integrada en QHSE
Seguridad vial
Financial management
Management integrated in QHSE
Road safety
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Description
Summary:De acuerdo a la cultura organizacional que se presenta en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que desarrollan su actividad económica en la construcción de infraestructura vial en la sabana norte de Bogotá (organizaciones objeto de estudio), se encuentra una falta de interés por implementar de forma adecuada un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo y a su vez un Plan Estratégico de Seguridad Vial, por lo que en el presente trabajo se desarrolla, en una serie de herramientas, el análisis de la situación actual de las PYMES y se presentan simuladores y estrategias útiles para optimizar los procesos mediante la evaluación del riesgo financiero y la posterior gestión para minimizar los riesgos. Con el fin de conocer la situación actual de las organizaciones, se desarrolló una encuesta inicial que busca mostrar y analizar la percepción de los colaboradores de cada organización de acuerdo a las acciones derivadas de la implementación del SG-SST y el PESV; posterior a esto, se diseña una matriz de riesgo financiero plasmada en simuladores tanto operacional como gerencial que evalúa los posibles riesgos derivados del SG-SST y PESV y expresa la materialización del mismo en términos de monetarios, como respuesta a la falta de interés de la gerencia de las compañías, incentivando a los mismos a instaurar posibles acciones para gestionar el riesgo financiero y evitar estas posibles fugas de dinero por los costos derivados del mismo. Finalmente se presentan estrategias que buscan que las PYMES objeto de estudio minimicen sus riesgos asociados a las actividades que desarrollan en sus labores diarias y asociadas a la evaluación realizada a lo largo de la temática presentada, dando como finalidad un fortalecimiento de sus actividades de mejora continua.