Diseño de válvula biológica para anomalías congénitas de la válvula mitral
El aumento en los diagnósticos de enfermedades cardiovasculares neonatales ha resultado en un incremento significativo de cirugías de reemplazo de la válvula mitral. Malformaciones como la estenosis e insuficiencia mitral impactan negativamente la calidad de vida neonatal, afectando el desarrollo ca...
- Autores:
-
Buenahora Quintero, Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2867
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2867
- Palabra clave:
- Corazón - Engermedades
Neonatos
Cardiología pediátrica
Válvulas cardiacas
Válvula mitral
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | El aumento en los diagnósticos de enfermedades cardiovasculares neonatales ha resultado en un incremento significativo de cirugías de reemplazo de la válvula mitral. Malformaciones como la estenosis e insuficiencia mitral impactan negativamente la calidad de vida neonatal, afectando el desarrollo cardíaco y conduciendo a insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares. La ingeniería de tejidos actual busca alternativas a estos reemplazos, enfocándose especialmente en las válvulas biológicas, que presentan desafíos notables en cuanto a calcificación y trombogenicidad. Se evalúan diversas posibilidades para combinar o generar composiciones de biomateriales que cumplan con condiciones geométricas, hemodinámicas y mecánicas específicas para la válvula mitral, buscando propiedades regenerativas y biocompatibles para minimizar intervenciones en neonatos. Los polímeros naturales, como el colágeno y el alginato de sodio, se destacan en este enfoque, con la esperanza de superar las limitaciones actuales en los tratamientos y ofrecer una solución más efectiva. Este trabajo representa una pequeña pero crucial parte en la cadena de investigación en curso. |
---|