Elaboración de una guía de herramientas colaborativas que contribuyen a la gestión de equipos en entornos remotos
La presente investigación se enfoca en la creación de la guía de herramientas colaborativas que contribuyen a la gestión de equipos en entornos remotos, la cual se genera a partir de la revisión literaria en la que se identifican buenas prácticas y casos de éxito en la gestión de equipos de proyecto...
- Autores:
-
Guzmán Martínez, Santiago
Silva Rincón, Licetd
Zarate Bonilla, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1670
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1670
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22735
- Palabra clave:
- Inteligencia Artificial
Gestión de equipos - entornos remotos
Tecnología
Gestión de equipos
Trabajo remoto
Inteligencia Artificial
Gestión del conocimiento
Team management
Artificial Intelligence
Remote work
Knowledge Management
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La presente investigación se enfoca en la creación de la guía de herramientas colaborativas que contribuyen a la gestión de equipos en entornos remotos, la cual se genera a partir de la revisión literaria en la que se identifican buenas prácticas y casos de éxito en la gestión de equipos de proyectos en entorno remotos, así como sus desafíos. De otro lado, se determina un conjunto de herramientas tecnológicas que fomentan el trabajo colaborativo, las cuales se clasifican de acuerdo con las necesidades en gestión de equipos remotos, identificadas previamente en la literatura. Finalmente, se seleccionan aquellas herramientas que de acuerdo con los Ranking internacionales cumplan con un mínimo de 9.0 en 10.0 (en el puntaje de la organización) y un mínimo de 80% en 100% (en el puntaje de satisfacción de usuarios) y son estas las que se presentan en la guía. Cabe resaltar que las herramientas son útiles si se les da el uso adecuado, por lo que es fundamental, el desarrollo de las competencias personales y los habilitadores organizacionales para potenciar la gestión de los equipos, pues es aquí donde la colaboración juega un papel importante para el éxito de los proyectos que, al permitir la integración del trabajo basado en herramientas tecnológicas, permite la conexión real a pesar de la virtualidad. |
---|