Fórmulas para superar la crisis económica
En 1993 y 1994 la economía pasó por un estado de bonanza promovida por los elementos artificiales de la apertura. Estas condiciones se modificaron en 1995. En los primeros meses de ese año se presentó el desplome de los precios de las acciones, el descenso de las ventas, de la construcción y del com...
- Autores:
-
Sarmiento Palacio, Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1996
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2581
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2581
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
- Palabra clave:
- Economía - Colombia
Crisis económica - Colombia
Recesiones económicas
Economy - Colombia
Economic crisis - Colombia
Economic recessions
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En 1993 y 1994 la economía pasó por un estado de bonanza promovida por los elementos artificiales de la apertura. Estas condiciones se modificaron en 1995. En los primeros meses de ese año se presentó el desplome de los precios de las acciones, el descenso de las ventas, de la construcción y del comercio. Luego, el proceso se trasladó a la industria que terminó el año con índices negativos y al desempleo que se elevó sistemáticamente en el segundo semestre. Si bien el deterioro económico se inició antes de la crisis política, no se puede desconocer que ésta ha dificultado el diagnóstico y ha reducido la gobernabilidad para enfrentar los problemas económicos. La ponencia parte de ésta realidad para precisar el agravamiento de la crisis en el primer semestre del año y formular algunas soluciones para superar la crisis. |
---|