Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio
El presente informe documenta los resultados del estudio de prefactibilidad para el montaje de una planta de producción de la cervecería artesanal Jerry Lee Craft Beer, en la ciudad de Villavicencio. En él, se incluyen las actividades de identificación, alineación estratégica, formulación y evaluaci...
- Autores:
-
Baquero Vega, Kevin Leonardo
Millán Ramírez, John Eysxoon
Rincón Mafla, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/919
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21773
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/919
- Palabra clave:
- Gerencia de proyectos
Planta de Producción
Cervecería
Villavicencio
Manufactura
Proyect Management
Production plant
Beer
Villavicencio
Manufacture
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
id |
ESCUELAIG2_c7a724f552e3ca05244240d482ce0087 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/919 |
network_acronym_str |
ESCUELAIG2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional ECI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio |
title |
Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio |
spellingShingle |
Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio Gerencia de proyectos Planta de Producción Cervecería Villavicencio Manufactura Proyect Management Production plant Beer Villavicencio Manufacture |
title_short |
Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio |
title_full |
Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio |
title_fullStr |
Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio |
title_full_unstemmed |
Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio |
title_sort |
Elaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencio |
dc.creator.fl_str_mv |
Baquero Vega, Kevin Leonardo Millán Ramírez, John Eysxoon Rincón Mafla, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Robles Rodríguez, Bibiana Cristina (dir) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Baquero Vega, Kevin Leonardo Millán Ramírez, John Eysxoon Rincón Mafla, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gerencia de proyectos Planta de Producción Cervecería Villavicencio Manufactura |
topic |
Gerencia de proyectos Planta de Producción Cervecería Villavicencio Manufactura Proyect Management Production plant Beer Villavicencio Manufacture |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Proyect Management Production plant Beer Villavicencio Manufacture |
description |
El presente informe documenta los resultados del estudio de prefactibilidad para el montaje de una planta de producción de la cervecería artesanal Jerry Lee Craft Beer, en la ciudad de Villavicencio. En él, se incluyen las actividades de identificación, alineación estratégica, formulación y evaluación del proyecto para así determinar la viabilidad comercial, técnica, administrativa y financiera de la implementación del mismo. El estudio atiende a una necesidad identificada por la dirección de Jerry Lee Craft Beer para ingresar a nuevos mercados de la región, como parte de la planeación estratégica de la Compañía y de las necesidades personales del director de la misma, quien es su dueño. Esta se selecciona como caso de estudio en función del resultado de un proceso de identificación realizado por el equipo de trabajo, de un entorno en el que se pudiesen aplicar los conceptos adquiridos durante el proceso de formación, como es el caso de esta microempresa la cual tiene numerosas oportunidades de mejora y crecimiento en su sector. En el primer capítulo (introducción), se hace un breve resumen de los antecedentes relacionados con la producción de cerveza en Colombia y la historia de la consolidación de la empresa Jerry Lee Craft Beer, en adelante JERRY LEE, como emprendimiento. En el segundo capítulo, se presenta la justificación del proyecto haciendo énfasis en la necesidad por resolver y las oportunidades por aprovechar generadas a partir de la necesidad. En el tercer capítulo (perfil del proyecto), se encuentran los resultados del proceso de alineación estratégica que el equipo de trabajo tuvo con el director de JERRY LEE, en el cual se identifica el marco organizacional actual, las necesidades y requerimientos de la Compañía y se establecen los referentes para el desarrollo del proyecto. Con relación a esto último, es importante mencionar que fue detectado un requerimiento clave, el cual corresponde a la implementación de 17 una planta de producción en la ciudad de Villavicencio debido al traslado definitivo del director de la Compañía a esta locación, por lo cual para cumplir dicho requerimiento se planea la formulación de una serie de estudios (estudios de mercado, técnico, administrativo, ambiental, costos y evaluación financiera), que ayudarán a la toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa en relación con los factores a tener en cuenta para lograr una implementación exitosa. Adicionalmente, se muestran los resultados del análisis de interesados, sus expectativas y necesidades. En el capítulo cuatro, se presenta la identificación y alineación estratégica del proyecto a través de los insumos necesarios para poder analizar en contexto los resultados de los estudios desarrollados, así como los entregables del proyecto y los procesos de generación de los productos del mismo (estudios de mercado, técnico, administrativo, ambiental, costos y evaluación financiera). En el capítulo cinco, se presentan los resultados de los diferentes estudios desarrollados: estudios de mercado, técnico, administrativo, ambiental y de costos. En el marco del estudio de mercado, se realiza la revisión del entorno actual en el que se está desarrollando la actividad económica de JERRY LEE, identificando los parámetros correspondientes a su posición en el mercado, sus atributos como marca y como compañía, la oferta y demanda. Posteriormente se realiza la evaluación de estos parámetros en la ciudad de Villavicencio, identificando las oportunidades, amenazas y estrategia que puede utilizar la Compañía para ingresar al mismo. Este proceso se apoya con actividades realizadas en sitio y mediante la aplicación de encuestas con consumidores y distribuidores, a través de las que se obtuvo información relevante en cuanto a hábitos de consumo, preferencias e información usada en la distribución y venta de este tipo de 18 producto, ayudando así a determinar cuál sería la cantidad a producir y la forma en que se realizaría en el mercado de Villavicencio. Para el estudio técnico, se realiza la identificación y propuesta de los procesos de producción atendiendo a las perspectivas del mercado, se definen los parámetros relacionados con la producción, tiempos, distribución de la planta equipos y procesos necesarios para la gestión de la Compañía. Para el estudio administrativo, se realiza el proceso de documentación de los procesos administrativos de la empresa y se determinan los procesos de cara al marco estratégico y recursos necesarios para poder llevar a cabo el proceso productivo. Con relación al estudio ambiental, se analizan los factores bióticos, abióticos y socio ambientales para la implementación de la planta, identificando variables de ubicación, procesos a desarrollar y cantidad propuesta para la producción por parte de la nueva planta. Finalmente, en el capítulo seis se realiza el análisis de los costos evidenciados en todos los estudios, estableciendo así la evaluación financiera del proyecto con sus respectivos indicadores que demuestren si es viable o no para implementación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-02-11T20:33:29Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-02-11T20:33:29Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-01T17:02:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-01T17:02:25Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21773 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/919 |
url |
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21773 https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/919 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos |
institution |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/1/Baquero%20Vega%2c%20Kevin%20Leonardo%20-%202018.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/3/Anexo%201.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/4/Anexo%202.%20pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/5/license.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/9/Anexo%202.%20pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/10/Baquero%20Vega%2c%20Kevin%20Leonardo%20-%202018.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/14/Anexo%201.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/11/Baquero%20Vega%2c%20Kevin%20Leonardo%20-%202018.pdf.jpg https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/15/Anexo%201.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b177789aa26c901068ae61b19dd6c740 c6fb6d1b6a309007ace1297360ef9eee 72cb2e4c522cb503df7f741ae2eb7217 c798e3a6f01c3c30907bc1703d4b26e6 5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06e ea94714245a367daaac4f0d6d840f8ac 2cc79dc0638489b3fa204121598085ac ce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2 174f8ef466113e4b815f4cf0669f61c3 5de1fca01cd8cede83ca1b639af98f12 d07dcc79cf0959e856b2e10b9eb44ed2 f956483e8932aa25d12ebf2832642bd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.eci@escuelaing.edu.co |
_version_ |
1814355606165782528 |
spelling |
Robles Rodríguez, Bibiana Cristina (dir)763c97899295a1ea9a20d98bc7e3d27d300Baquero Vega, Kevin Leonardoe966524d4a2abdf1e277116da950e54a600Millán Ramírez, John Eysxooncfe13f3afcba2b92f1f22c46de1d3b9f600Rincón Mafla, Juan Sebastiánb40753f3ec84428ce3eee32e8cc884be6002019-02-11T20:33:29Z2021-10-01T17:02:25Z2019-02-11T20:33:29Z2021-10-01T17:02:25Z2019https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21773https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/919El presente informe documenta los resultados del estudio de prefactibilidad para el montaje de una planta de producción de la cervecería artesanal Jerry Lee Craft Beer, en la ciudad de Villavicencio. En él, se incluyen las actividades de identificación, alineación estratégica, formulación y evaluación del proyecto para así determinar la viabilidad comercial, técnica, administrativa y financiera de la implementación del mismo. El estudio atiende a una necesidad identificada por la dirección de Jerry Lee Craft Beer para ingresar a nuevos mercados de la región, como parte de la planeación estratégica de la Compañía y de las necesidades personales del director de la misma, quien es su dueño. Esta se selecciona como caso de estudio en función del resultado de un proceso de identificación realizado por el equipo de trabajo, de un entorno en el que se pudiesen aplicar los conceptos adquiridos durante el proceso de formación, como es el caso de esta microempresa la cual tiene numerosas oportunidades de mejora y crecimiento en su sector. En el primer capítulo (introducción), se hace un breve resumen de los antecedentes relacionados con la producción de cerveza en Colombia y la historia de la consolidación de la empresa Jerry Lee Craft Beer, en adelante JERRY LEE, como emprendimiento. En el segundo capítulo, se presenta la justificación del proyecto haciendo énfasis en la necesidad por resolver y las oportunidades por aprovechar generadas a partir de la necesidad. En el tercer capítulo (perfil del proyecto), se encuentran los resultados del proceso de alineación estratégica que el equipo de trabajo tuvo con el director de JERRY LEE, en el cual se identifica el marco organizacional actual, las necesidades y requerimientos de la Compañía y se establecen los referentes para el desarrollo del proyecto. Con relación a esto último, es importante mencionar que fue detectado un requerimiento clave, el cual corresponde a la implementación de 17 una planta de producción en la ciudad de Villavicencio debido al traslado definitivo del director de la Compañía a esta locación, por lo cual para cumplir dicho requerimiento se planea la formulación de una serie de estudios (estudios de mercado, técnico, administrativo, ambiental, costos y evaluación financiera), que ayudarán a la toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa en relación con los factores a tener en cuenta para lograr una implementación exitosa. Adicionalmente, se muestran los resultados del análisis de interesados, sus expectativas y necesidades. En el capítulo cuatro, se presenta la identificación y alineación estratégica del proyecto a través de los insumos necesarios para poder analizar en contexto los resultados de los estudios desarrollados, así como los entregables del proyecto y los procesos de generación de los productos del mismo (estudios de mercado, técnico, administrativo, ambiental, costos y evaluación financiera). En el capítulo cinco, se presentan los resultados de los diferentes estudios desarrollados: estudios de mercado, técnico, administrativo, ambiental y de costos. En el marco del estudio de mercado, se realiza la revisión del entorno actual en el que se está desarrollando la actividad económica de JERRY LEE, identificando los parámetros correspondientes a su posición en el mercado, sus atributos como marca y como compañía, la oferta y demanda. Posteriormente se realiza la evaluación de estos parámetros en la ciudad de Villavicencio, identificando las oportunidades, amenazas y estrategia que puede utilizar la Compañía para ingresar al mismo. Este proceso se apoya con actividades realizadas en sitio y mediante la aplicación de encuestas con consumidores y distribuidores, a través de las que se obtuvo información relevante en cuanto a hábitos de consumo, preferencias e información usada en la distribución y venta de este tipo de 18 producto, ayudando así a determinar cuál sería la cantidad a producir y la forma en que se realizaría en el mercado de Villavicencio. Para el estudio técnico, se realiza la identificación y propuesta de los procesos de producción atendiendo a las perspectivas del mercado, se definen los parámetros relacionados con la producción, tiempos, distribución de la planta equipos y procesos necesarios para la gestión de la Compañía. Para el estudio administrativo, se realiza el proceso de documentación de los procesos administrativos de la empresa y se determinan los procesos de cara al marco estratégico y recursos necesarios para poder llevar a cabo el proceso productivo. Con relación al estudio ambiental, se analizan los factores bióticos, abióticos y socio ambientales para la implementación de la planta, identificando variables de ubicación, procesos a desarrollar y cantidad propuesta para la producción por parte de la nueva planta. Finalmente, en el capítulo seis se realiza el análisis de los costos evidenciados en todos los estudios, estableciendo así la evaluación financiera del proyecto con sus respectivos indicadores que demuestren si es viable o no para implementación.EspecializaciónEspecialista en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectosapplication/pdfspaEscuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoEspecialización en Desarrollo y Gerencia Integral de ProyectosDerechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gerencia de proyectosPlanta de ProducciónCerveceríaVillavicencioManufacturaProyect ManagementProduction plantBeerVillavicencioManufactureElaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de VillavicencioTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALBaquero Vega, Kevin Leonardo - 2018.pdfElaboración del estudio de prefactibilidad para montaje de una planta de producción para la cervecería Jerry Lee Craft Beer en la ciudad de Villavicencioapplication/pdf5408013https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/1/Baquero%20Vega%2c%20Kevin%20Leonardo%20-%202018.pdfb177789aa26c901068ae61b19dd6c740MD51open accessAutorización.pdfAutorización de publicación T.G. Jerry Leeapplication/pdf501529https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfc6fb6d1b6a309007ace1297360ef9eeeMD52metadata only accessAnexo 1.pdfPlan de Gerenciaapplication/pdf4554958https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/3/Anexo%201.pdf72cb2e4c522cb503df7f741ae2eb7217MD53open accessAnexo 2. pdfPresentación proyectoapplication/octet-stream11328578https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/4/Anexo%202.%20pdfc798e3a6f01c3c30907bc1703d4b26e6MD54open accessLICENSElicense.txttext/plain1881https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/5/license.txt5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06eMD55open accessTEXTAnexo 2. pdf.txtExtracted texttext/plain54978https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/9/Anexo%202.%20pdf.txtea94714245a367daaac4f0d6d840f8acMD59open accessBaquero Vega, Kevin Leonardo - 2018.pdf.txtBaquero Vega, Kevin Leonardo - 2018.pdf.txtExtracted texttext/plain302761https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/10/Baquero%20Vega%2c%20Kevin%20Leonardo%20-%202018.pdf.txt2cc79dc0638489b3fa204121598085acMD510open accessAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/12/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txtce17bbb4d4f1cbe9a2413e4ea88bb0b2MD512metadata only accessAnexo 1.pdf.txtAnexo 1.pdf.txtExtracted texttext/plain191195https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/14/Anexo%201.pdf.txt174f8ef466113e4b815f4cf0669f61c3MD514open accessTHUMBNAILBaquero Vega, Kevin Leonardo - 2018.pdf.jpgBaquero Vega, Kevin Leonardo - 2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7950https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/11/Baquero%20Vega%2c%20Kevin%20Leonardo%20-%202018.pdf.jpg5de1fca01cd8cede83ca1b639af98f12MD511open accessAutorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13147https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/13/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpgd07dcc79cf0959e856b2e10b9eb44ed2MD513metadata only accessAnexo 1.pdf.jpgAnexo 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7897https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/919/15/Anexo%201.pdf.jpgf956483e8932aa25d12ebf2832642bd0MD515open access001/919oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/9192021-10-01 16:41:42.346open accessRepositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitorepositorio.eci@escuelaing.edu.coU0kgVVNURUQgSEFDRSBQQVJURSBERUwgR1JVUE8gREUgUEFSRVMgRVZBTFVBRE9SRVMgREUgTEEgQ09MRUNDScOTTiAiUEVFUiBSRVZJRVciLCBPTUlUQSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBFc2N1ZWxhIENvbG9tYmlhbmEgZGUgSW5nZW5pZXLDrWEgSnVsaW8gR2FyYXZpdG8gcGFyYSBwdWJsaWNhciBlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCBhcnTDrWN1bG8sIHZpZGVvLCAKY29uZmVyZW5jaWEsIGxpYnJvLCBpbWFnZW4sIGZvdG9ncmFmw61hLCBhdWRpbywgcHJlc2VudGFjacOzbiB1IG90cm8gKGVuICAgIGFkZWxhbnRlIGRvY3VtZW50bykgcXVlIGVuIGxhIGZlY2hhIAplbnRyZWdvIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCwgeSBsZSBwZXJtaXRvIGRlIGZvcm1hIGluZGVmaW5pZGEgcXVlIGxvIHB1YmxpcXVlIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwsIAplbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIHkgZGVtw6FzIGxleWVzIHkganVyaXNwcnVkZW5jaWEgdmlnZW50ZQphbCByZXNwZWN0bywgcGFyYSBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zIHkgbm8gbHVjcmF0aXZvcy4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIHbDoWxpZGEgcGFyYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIAp1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbDsgeSBwYXJhIHVzb3MgZW4gcmVkZXMsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgeSBjdWFscXVpZXIgCmZvcm1hdG8gbyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgpFbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yLCBleHByZXNvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsbyBlbGFib3LDqSBzaW4gCnF1ZWJyYW50YXIgbmkgc3VwbGFudGFyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUG9yIGxvIHRhbnRvLCBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSwgZW4gY29uc2VjdWVuY2lhLCAKdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lsLiBFbiBjYXNvIGRlIHF1ZWphIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyByZWZlcmVudGUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgCmVsIGRvY3VtZW50byBlbiBjdWVzdGnDs24sIGFzdW1pcsOpIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MuIEVzdG8gCnNpZ25pZmljYSBxdWUsIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhIEVzY3VlbGEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIEVzY3VlbGEsIGVsIENhdMOhbG9nbyBlbiBsw61uZWEgdSBvdHJvIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbywgCnBvZHLDoSBjb3BpYXIgYXBhcnRlcyBkZWwgdGV4dG8sIGNvbiBlbCBjb21wcm9taXNvIGRlIGNpdGFyIHNpZW1wcmUgbGEgZnVlbnRlLCBsYSBjdWFsIGluY2x1eWUgZWwgdMOtdHVsbyBkZWwgdHJhYmFqbyB5IGVsIAphdXRvci5Fc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhIGVuIG90cm9zIAptZWRpb3MuRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzdMOhIHJlc3BhbGRhZGEgcG9yIGxhcyBmaXJtYXMgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBkZWwgZG9jdW1lbnRvLiAKU8OtIGF1dG9yaXpvIChhbWJvcykK |