Rehabilitación neuromotora de miembro superior: prototipo de diseño de aplicativo móvil con juegos serios orientado a un propósito terapéutico

Este trabajo se centra en el diseño de un prototipo funcional basado en juegos serios, destinado a apoyar la rehabilitación de miembro superior en personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). La metodología empleada para su desarrollo integra una visión tecnológica y clínica, mediant...

Full description

Autores:
Gutiérrez Másmela, Mónica
Sanmiguel Gutiérrez, Nicolle Sharik
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2555
Acceso en línea:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2555
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=23518
Palabra clave:
Desarrollo de software
Tecnología Biomédica
Rehabilitación médica
Desarrollo de software
Tecnología Biomédica
Rehabilitación médica
Software development
Medical rehabilitation
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este trabajo se centra en el diseño de un prototipo funcional basado en juegos serios, destinado a apoyar la rehabilitación de miembro superior en personas que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). La metodología empleada para su desarrollo integra una visión tecnológica y clínica, mediante la colaboración de dos destacadas empresas colombianas: Millenium BPO y Mobility Group SA. Ambas empresas aportan su vasta experiencia y conocimientos para impulsar la creación del prototipo. Para garantizar una tecnología centrada en la población objetivo, se utilizó una metodología de desarrollo de software que combina el enfoque Prototipo con la innovación de Design Thinking. Inicialmente, se llevó a cabo un estudio de la población objetivo para identificar sus necesidades y condiciones relevantes. Posteriormente, se realizó una revisión bibliográfica abarcando principios terapéuticos, juegos serios y fundamentos tecnológicos, a partir de los cuales se establecieron las mecánicas, dinámicas y requerimientos tecnológicos específicos del juego. El diseño concebido fue presentado utilizando la herramienta Power Point y evaluado en los ejes de accesibilidad, satisfacción e impacto clínico. El prototipo resultante fue sometido a pruebas con la participación de 13 profesionales de rehabilitación y 2 pacientes del centro, arrojando resultados prometedores en términos de los juegos serios diseñados, la metodología seguida y el enfoque transdisciplinario utilizado. Sin embargo, durante el proceso de evaluación, se identificaron aspectos de mejora relacionados con la accesibilidad del prototipo.