Development of control stategies in a robotic lower-limb exoskeleton for patients with mobility impairments :
En los últimos años, los exoesqueletos robóticos de las extremidades inferiores se han convertido en una herramienta poderosa para ayudar a los médicos a mejorar el proceso de rehabilitación de pacientes que han sufrido trastornos neurológicos como derrame cerebral y lesión de la médula espinal. Est...
- Autores:
-
Sánchez Manchola, Miguel David.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1132
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22294
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1132
- Palabra clave:
- Robotic exoskeleton
Robot-Assisted Gait Training
Lower-Limb Exoskeleton
Robotic exoskeleton
Robot-Assisted Gait Training
Lower-Limb Exoskeleton
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Summary: | En los últimos años, los exoesqueletos robóticos de las extremidades inferiores se han convertido en una herramienta poderosa para ayudar a los médicos a mejorar el proceso de rehabilitación de pacientes que han sufrido trastornos neurológicos como derrame cerebral y lesión de la médula espinal. Estos dispositivos robóticos han surgido como una alternativa prometedora para restaurar la marcha y mejorar la función motora mediante la aplicación de entrenamiento intensivo y repetitivo. Sin embargo, la participación activa del sujeto es se considera una característica importante para promover la neuroplasticidad durante el entrenamiento de la marcha. Con este fin, el presente estudio presenta el desarrollo de dos controles de alto nivel. estrategias en el exoesqueleto de AGoRA, un dispositivo portátil diseñado para ayudar en superficie caminar actuando cinco grados de libertad en las articulaciones de la rodilla y la cadera. El propuesto los enfoques de control se basan en un controlador de admisión para representar perfiles de velocidad de acuerdo con las fuerzas de interacción humano-robot, cumpliendo así con la asistencia justificación necesaria, es decir, un dispositivo de asistencia solo debe intervenir cuando el paciente lo necesita Como prueba del concepto de estas estrategias de control, se realizó un estudio piloto para evaluar su efecto a corto plazo sobre el patrón de marcha de sujetos sanos. No diferencia significativa con respecto a la condición no asistida en términos de espacio-temporal los parámetros de la marcha y la cinemática de las extremidades inferiores demuestran que el dispositivo cumple lo suficiente como para no variar el comportamiento típico de caminar de los sujetos sin discapacidad. Trabajo futuro debe centrarse en la mejora del sistema de fijación y la afinación robusta del controladores constantes en busca de compatibilidad cinemática y cumplimiento mejorado. |
---|