Determinación del índice de actividad puzolánica de materiales cementantes suplementarios disponibles en el mercado Colombiano

Los materiales cementantes suplementarios (MCS) son aquellos que por sus propiedades pueden ser utilizados en la industria del concreto como sustitución parcial del cemento. Dentro de éstos, podemos encontrar dos grupos: los materiales cementantes, que son aquellos con la capacidad de reaccionar dir...

Full description

Autores:
Romero González, Andrea Yineth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1206
Acceso en línea:
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22398
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1206
Palabra clave:
Adiciones
Materiales cementantes- Suplementarios
Índice de actividad -Puzolánica
Resistencia a compresión
compressive strength
additions
Strength activity index
Supplementary cementitious materials
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Description
Summary:Los materiales cementantes suplementarios (MCS) son aquellos que por sus propiedades pueden ser utilizados en la industria del concreto como sustitución parcial del cemento. Dentro de éstos, podemos encontrar dos grupos: los materiales cementantes, que son aquellos con la capacidad de reaccionar directamente con el agua para formar productos hidratados estables, y las puzolanas. Las puzolanas son materiales inorgánicos o artificiales, silíceos o silico-aluminosos con porcentajes bajos de calcio, magnesio, hierro, potasio y sodio, que por sí solo no tienen valor cementante, pero que son capaces de reaccionar con el agua y el CH liberado del cemento Portland hidratado para formar productos de hidratación secundarios tipo CSH o CASH (Restrepo J. C., 2006) Los materiales cementantes suplementarios hoy en día son una solución frente a los requerimientos de la industria de la construcción, debido a que, se busca una mejora en el desempeño y en la calidad del concreto con la sustitución parcial del cemento. Dependiendo del tipo de MCS se mejoran propiedades como la resistencia, durabilidad, manejabilidad, relación de vacíos, porosidad, resistencia de ataque a los sulfatos e impermeabilidad. Además, algunos de los materiales puzolánicos artificiales son residuos de procesos termoquímicos de producción, como la ceniza volante y las escorias siderúrgicas, presentando así, ventajas a nivel ambiental y económico adicionales. El presente trabajo consistió en la determinación del índice de actividad puzolánica según norma ASTM C311, de 11 MCS disponibles en el mercado colombiano: metacaolín, humo de sílice, carbonato cálcico, micro-carbonato cálcico, harina de vidrio reciclado, polvo de vidrio reciclado, ceniza volante, ceniza de cascarilla de arroz, FC3R, escoria de alto horno y escoria de arco eléctrico. Entre los resultados obtenidos se destaca que las escorias de alto horno y de arco eléctrico, debido a sus propiedades hidráulicas, fueron las que obtuvieron mayor índice de actividad puzolánica, siendo este valor de 1,43 y 1,36 respectivamente. Solamente el carbonato cálcico no cumplió con la norma ASTM C618, ya que, obtuvo un índice de actividad puzolánica de 0,62, siendo el límite inferior marcado de 0,75.