Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C.
El incremento de la población en los núcleos urbanos ha modificado las pautas de movilidad tradicionales. Actualmente, las personas deben realizar muchos viajes de larga longitud dentro de las ciudades y hacia ellas. De acuerdo con lo anteriormente descrito, es necesario considerar en el proceso de...
- Autores:
-
Ardila Ariza, Jairo Eustorgio
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1139
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22315
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1139
- Palabra clave:
- Trasnporte Urbano
Transporte de pasajeros
Urban transport
Passenger transport
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
id |
ESCUELAIG2_b0fa349ea3f69ca8cc867df0ee7905ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1139 |
network_acronym_str |
ESCUELAIG2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional ECI |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C. |
title |
Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C. Trasnporte Urbano Transporte de pasajeros Urban transport Passenger transport |
title_short |
Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C. |
title_full |
Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C. |
title_sort |
Metodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ardila Ariza, Jairo Eustorgio |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Suarez Pradilla, Mónica Marcela ( dir ) |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ardila Ariza, Jairo Eustorgio |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Trasnporte Urbano Transporte de pasajeros |
topic |
Trasnporte Urbano Transporte de pasajeros Urban transport Passenger transport |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Urban transport Passenger transport |
description |
El incremento de la población en los núcleos urbanos ha modificado las pautas de movilidad tradicionales. Actualmente, las personas deben realizar muchos viajes de larga longitud dentro de las ciudades y hacia ellas. De acuerdo con lo anteriormente descrito, es necesario considerar en el proceso de planificación de infraestructura urbana cómo disminuir los tiempos de transbordo o espera que se producen por la intermodalidad de los viajes. Los complejos de intercambio modal (CIM en adelante) son las infraestructuras que responden a estas necesidades porque permiten la conexión eficiente entre diferentes modos de transporte (público, privado, tren de cercanías, autobuses urbanos e interurbanos). Además, generan espacios públicos donde pueden coexistir modos no motorizados como la bicicleta y los peatones y en se pueden integrar diferentes usos de suelo. Finalmente, estas infraestructuras facilitan que los usuarios realicen diferentes actividades en su interior convirtiendo los tiempos de espera en espacios útiles. El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para el predimensionamiento de un CIM, particularmente, se elige como caso de estudio el CIM Norte de Bogotá. Para el desarrollo de la metodología se han utilizado diferentes fuentes de información. La información primaria se ha recolectado de forma rigurosa, en puntos estratégicos y se han utilizado para estimar la oferta y demanda de los diferentes modos a integrar en la infraestructura. La información secundaria se tomó de investigaciones realizadas sobre el tema, artículos científicos, publicaciones estadísticas, datos libres y normas de las entidades públicas y privadas que gestionan la movilidad en la ciudad y trabajos de tesis de maestría y doctorado. La metodología propuesta se estructura en ocho pasos que tienen en cuenta las características físicas y operativas de este tipo de infraestructura y que incluyen: la ubicación en la ciudad, la articulación con el sistema de transporte urbano, la conectividad con el entorno, los modos a integrar y sus variables de oferta y demanda actual y futura, el cálculo de áreas requeridas, planes de circulación vehicular y peatonal, externos e internos y una propuesta arquitectónica. Los resultados de la aplicación de la metodología propuesta han permitido dimensionar las diferentes áreas que hacen parte del CIM Norte de Bogotá D.C., proponiendo su distribución en la infraestructura y la operación a implementar tanto al interior como al exterior. Palabras clave: Modos de transporte urbano e interurbano de pasajeros, transbordos, intercambiador modal de pasajeros, complejo de intercambio modal, servicios asociados al transporte de pasajeros, servicios no asociados a transporte de pasajeros. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-03-02T21:04:18Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-03-02T21:04:18Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-01T15:28:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-01T15:28:11Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22315 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1139 |
url |
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22315 https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1139 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Transito y Transporte |
institution |
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/1/Ardila%20Ariza%2c%20Jairo%20Eustorgio-2020.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/2/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/3/license.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/6/Ardila%20Ariza%2c%20Jairo%20Eustorgio-2020.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/8/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.txt https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/7/Ardila%20Ariza%2c%20Jairo%20Eustorgio-2020.pdf.jpg https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/9/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
470ec9f55eeb8f8b1a76cbdbd309b473 a702da84dc9490c8ae42e18c703ca37f 5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06e 459661a3b2c896d64de4c77096e851e8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 aed50d6c76ee845110e6f9323b0917ce b5d27a951f9ca974b31957469edebcab |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.eci@escuelaing.edu.co |
_version_ |
1814355619110453248 |
spelling |
Suarez Pradilla, Mónica Marcela ( dir )3333cc269dd0b8b7c1148381e76a2aeaArdila Ariza, Jairo Eustorgioc4986b92b7717db3c9c668811c6f7e136002020-03-02T21:04:18Z2021-10-01T15:28:11Z2020-03-02T21:04:18Z2021-10-01T15:28:11Z2020https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22315https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1139El incremento de la población en los núcleos urbanos ha modificado las pautas de movilidad tradicionales. Actualmente, las personas deben realizar muchos viajes de larga longitud dentro de las ciudades y hacia ellas. De acuerdo con lo anteriormente descrito, es necesario considerar en el proceso de planificación de infraestructura urbana cómo disminuir los tiempos de transbordo o espera que se producen por la intermodalidad de los viajes. Los complejos de intercambio modal (CIM en adelante) son las infraestructuras que responden a estas necesidades porque permiten la conexión eficiente entre diferentes modos de transporte (público, privado, tren de cercanías, autobuses urbanos e interurbanos). Además, generan espacios públicos donde pueden coexistir modos no motorizados como la bicicleta y los peatones y en se pueden integrar diferentes usos de suelo. Finalmente, estas infraestructuras facilitan que los usuarios realicen diferentes actividades en su interior convirtiendo los tiempos de espera en espacios útiles. El objetivo de esta investigación es proponer una metodología para el predimensionamiento de un CIM, particularmente, se elige como caso de estudio el CIM Norte de Bogotá. Para el desarrollo de la metodología se han utilizado diferentes fuentes de información. La información primaria se ha recolectado de forma rigurosa, en puntos estratégicos y se han utilizado para estimar la oferta y demanda de los diferentes modos a integrar en la infraestructura. La información secundaria se tomó de investigaciones realizadas sobre el tema, artículos científicos, publicaciones estadísticas, datos libres y normas de las entidades públicas y privadas que gestionan la movilidad en la ciudad y trabajos de tesis de maestría y doctorado. La metodología propuesta se estructura en ocho pasos que tienen en cuenta las características físicas y operativas de este tipo de infraestructura y que incluyen: la ubicación en la ciudad, la articulación con el sistema de transporte urbano, la conectividad con el entorno, los modos a integrar y sus variables de oferta y demanda actual y futura, el cálculo de áreas requeridas, planes de circulación vehicular y peatonal, externos e internos y una propuesta arquitectónica. Los resultados de la aplicación de la metodología propuesta han permitido dimensionar las diferentes áreas que hacen parte del CIM Norte de Bogotá D.C., proponiendo su distribución en la infraestructura y la operación a implementar tanto al interior como al exterior. Palabras clave: Modos de transporte urbano e interurbano de pasajeros, transbordos, intercambiador modal de pasajeros, complejo de intercambio modal, servicios asociados al transporte de pasajeros, servicios no asociados a transporte de pasajeros.MaestríaMagíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Transito y Transporteapplication/pdfspaEscuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Transito y TransporteDerechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trasnporte UrbanoTransporte de pasajerosUrban transportPassenger transportMetodología para el predimensionamiento físico y operativo de Complejos de Intercambio Modal (CIM) periféricos de pasajeros. Caso CIM Norte Bogotá D.C.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALArdila Ariza, Jairo Eustorgio-2020.pdfapplication/pdf8901317https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/1/Ardila%20Ariza%2c%20Jairo%20Eustorgio-2020.pdf470ec9f55eeb8f8b1a76cbdbd309b473MD51open accessAutorización .pdfapplication/pdf1967823https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/2/Autorizaci%c3%b3n%20.pdfa702da84dc9490c8ae42e18c703ca37fMD52metadata only accessLICENSElicense.txttext/plain1881https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/3/license.txt5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06eMD53open accessTEXTArdila Ariza, Jairo Eustorgio-2020.pdf.txtArdila Ariza, Jairo Eustorgio-2020.pdf.txtExtracted texttext/plain232452https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/6/Ardila%20Ariza%2c%20Jairo%20Eustorgio-2020.pdf.txt459661a3b2c896d64de4c77096e851e8MD56open accessAutorización .pdf.txtAutorización .pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/8/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58metadata only accessTHUMBNAILArdila Ariza, Jairo Eustorgio-2020.pdf.jpgArdila Ariza, Jairo Eustorgio-2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5946https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/7/Ardila%20Ariza%2c%20Jairo%20Eustorgio-2020.pdf.jpgaed50d6c76ee845110e6f9323b0917ceMD57open accessAutorización .pdf.jpgAutorización .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13913https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/1139/9/Autorizaci%c3%b3n%20.pdf.jpgb5d27a951f9ca974b31957469edebcabMD59metadata only access001/1139oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/11392021-10-01 17:10:35.337open accessRepositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitorepositorio.eci@escuelaing.edu.coU0kgVVNURUQgSEFDRSBQQVJURSBERUwgR1JVUE8gREUgUEFSRVMgRVZBTFVBRE9SRVMgREUgTEEgQ09MRUNDScOTTiAiUEVFUiBSRVZJRVciLCBPTUlUQSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBFc2N1ZWxhIENvbG9tYmlhbmEgZGUgSW5nZW5pZXLDrWEgSnVsaW8gR2FyYXZpdG8gcGFyYSBwdWJsaWNhciBlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCBhcnTDrWN1bG8sIHZpZGVvLCAKY29uZmVyZW5jaWEsIGxpYnJvLCBpbWFnZW4sIGZvdG9ncmFmw61hLCBhdWRpbywgcHJlc2VudGFjacOzbiB1IG90cm8gKGVuICAgIGFkZWxhbnRlIGRvY3VtZW50bykgcXVlIGVuIGxhIGZlY2hhIAplbnRyZWdvIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCwgeSBsZSBwZXJtaXRvIGRlIGZvcm1hIGluZGVmaW5pZGEgcXVlIGxvIHB1YmxpcXVlIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwsIAplbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIHkgZGVtw6FzIGxleWVzIHkganVyaXNwcnVkZW5jaWEgdmlnZW50ZQphbCByZXNwZWN0bywgcGFyYSBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zIHkgbm8gbHVjcmF0aXZvcy4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIHbDoWxpZGEgcGFyYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIAp1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbDsgeSBwYXJhIHVzb3MgZW4gcmVkZXMsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgeSBjdWFscXVpZXIgCmZvcm1hdG8gbyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgpFbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yLCBleHByZXNvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsbyBlbGFib3LDqSBzaW4gCnF1ZWJyYW50YXIgbmkgc3VwbGFudGFyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUG9yIGxvIHRhbnRvLCBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSwgZW4gY29uc2VjdWVuY2lhLCAKdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lsLiBFbiBjYXNvIGRlIHF1ZWphIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyByZWZlcmVudGUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgCmVsIGRvY3VtZW50byBlbiBjdWVzdGnDs24sIGFzdW1pcsOpIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MuIEVzdG8gCnNpZ25pZmljYSBxdWUsIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhIEVzY3VlbGEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIEVzY3VlbGEsIGVsIENhdMOhbG9nbyBlbiBsw61uZWEgdSBvdHJvIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbywgCnBvZHLDoSBjb3BpYXIgYXBhcnRlcyBkZWwgdGV4dG8sIGNvbiBlbCBjb21wcm9taXNvIGRlIGNpdGFyIHNpZW1wcmUgbGEgZnVlbnRlLCBsYSBjdWFsIGluY2x1eWUgZWwgdMOtdHVsbyBkZWwgdHJhYmFqbyB5IGVsIAphdXRvci5Fc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhIGVuIG90cm9zIAptZWRpb3MuRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzdMOhIHJlc3BhbGRhZGEgcG9yIGxhcyBmaXJtYXMgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBkZWwgZG9jdW1lbnRvLiAKU8OtIGF1dG9yaXpvIChhbWJvcykK |