Identificación de factores de éxito en las fases de alineación y formulación del Sistema Interconectado Nacional

La presente investigación tiene como propósito principal contribuir con el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica en Colombia, a través de la implementación de proyectos fotovoltaicos en el Sistema Interconectado Nacional. Para ello se establecen cinco fases: a. Marco teórico donde se cita...

Full description

Autores:
Velásquez Fuentes, María de los Ángeles
Romero Sánchez, Juan Pablo
Tamayo Suárez, Erica Lizeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1171
Acceso en línea:
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22363
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1171
Palabra clave:
Energía fotovoltaica
Factor del éxito
Gerencia de proyectos
Sistema fotovoltaico
Photovoltaic energy
success factor
Proyect Management
Photovoltaic system
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Description
Summary:La presente investigación tiene como propósito principal contribuir con el aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica en Colombia, a través de la implementación de proyectos fotovoltaicos en el Sistema Interconectado Nacional. Para ello se establecen cinco fases: a. Marco teórico donde se citan los significados de los términos energía fotovoltaica, factor de éxito, alineación y formulación; b. Estado del arte de proyectos fotovoltaicos en Colombia en sus fases de alineación y formulación, allí se citan los factores claves que ya han sido avalados en investigaciones anteriores para una correcta alineación y formulación de proyectos fotovoltaicos; c. Recopilación de la información del entorno colombiano en esos mismos ámbitos a través de la aplicación de entrevistas y encuestas; d. Análisis de la información recopilada en las dos fases anteriores, del cual se derivan los resultados estructurados en hallazgos y conclusiones y e. Factores de éxito propuestos como resultado del análisis anterior. Dichos factores son presentados en forma matricial para diferenciar a nivel horizontal, los que corresponden a alineación de formulación; y a nivel vertical, cuáles contribuyen a la consecución de los resultados en términos de producto, efecto e impacto basándose en lo expuesto por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).