Desde la cima de la montaña o el plano de la sabana: percepción subjetiva de la pobreza en Bogotá

La mayoría de los estudiosos de la pobreza acepta que esta se refiere a una con dición en la cual, la persona tiene bajos ingresos; sin embargo, es poco común en su estudio la incorporación de juicios respecto del bienestar de quienes se consideran que viven en esta. El objetivo del presente trabajo...

Full description

Autores:
Guevara Fletcher, Diego Andrés
Gómez Castillo, Julián David
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/2594
Acceso en línea:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/2594
https://repositorio.escuelaing.edu.co/
Palabra clave:
Pobreza - Bogotá
Bogotá - Condiciones económicas
Pobreza - Estudio de caso - Bogotá
Poverty - Bogota
Bogotá - Economic conditions
Poverty - Case study - Bogotá
Pobreza
Subjetividad
Bogotá
Encuesta de calidad de vida
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La mayoría de los estudiosos de la pobreza acepta que esta se refiere a una con dición en la cual, la persona tiene bajos ingresos; sin embargo, es poco común en su estudio la incorporación de juicios respecto del bienestar de quienes se consideran que viven en esta. El objetivo del presente trabajo es analizar la re lación existente entre conceptos de pobreza basados en el ingreso y el concepto de pobreza basado en la evaluación que de su condición hace la persona que la sufre, tomando como base información la Encuesta de Calidad de Vida de Bo gotá de 2007. Las conclusiones resaltan las disonancias y concordancias entre esta medición y las llamadas tradicionales u objetivas.