Arquitectura Empresarial en fundaciones que acompañan el tratamiento de cáncer infantil

Este proyecto es el resultado de la experiencia y culminación de los estudios en Ingeniería de Sistemas de un equipo de estudiantes, como requisito para finalizar la carrera; partiendo de un objetivo social que nos compromete con la comunidad, es por esto que alineando nuestras habilidades con la lí...

Full description

Autores:
Fresneda Hernández, Jessica Catherine
Meneses Pineda, Carol Johana
Villarraga Guerrero, Danilo Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/778
Acceso en línea:
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21405
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/778
Palabra clave:
Tecnología
Arquitectura Empresarial
Diseño de redes
Technology
Business Architecture
Network design
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Description
Summary:Este proyecto es el resultado de la experiencia y culminación de los estudios en Ingeniería de Sistemas de un equipo de estudiantes, como requisito para finalizar la carrera; partiendo de un objetivo social que nos compromete con la comunidad, es por esto que alineando nuestras habilidades con la línea de investigación (Sistemas y Organizaciones), se ha decidido diseñar y construir una Arquitectura Empresarial enfocada en generalizar las mejores prácticas y posibles mejoras que pueden tener todas las instituciones especializadas en acompañamiento del tratamiento del cáncer infantil En este proyecto se realizará un profundo análisis de las cuatro capas que componen un Arquitectura Empresarial, las cuales son las arquitecturas: de negocio, de datos, de aplicaciones y de tecnología, con el fin de definir el panorama actual de estas organizaciones y poder proponer un modelo futuro con el cual podamos mejorar la calidad de vida de las personas que padecen cáncer a través de ideas tecnológicas y administrativas, además de tener en cuenta la importancia que tiene la relación ingreso/costos en todo negocio, para no comprometer los excedentes de la fundación con inversiones innecesarias.