Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá

En el presente trabajo se introduce una nueva técnica de reducción de escala estadística basada en los conceptos de caos determinístico y sincronización de sistemas dinámicos, así como su aplicación y desempeño en la cuenca del rio Bogotá. Dos fuentes de información climáticas fueron utilizadas en e...

Full description

Autores:
Duarte Prieto, Freddy Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/615
Acceso en línea:
http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20781
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/615
Palabra clave:
Precipitación (Química)
Sistemas Dinámicos Diferenciales
Reducción de Escala
Estadística para Ingenieros
Precipitation ( Chemistry)
Differentiable Dynamical Systems
Downscaling
Engineering - Statistics
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2017
id ESCUELAIG2_91bec0cb140fdecace070eb090cacece
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/615
network_acronym_str ESCUELAIG2
network_name_str Repositorio Institucional ECI
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá
title Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá
spellingShingle Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá
Precipitación (Química)
Sistemas Dinámicos Diferenciales
Reducción de Escala
Estadística para Ingenieros
Precipitation ( Chemistry)
Differentiable Dynamical Systems
Downscaling
Engineering - Statistics
title_short Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá
title_full Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá
title_fullStr Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá
title_full_unstemmed Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá
title_sort Técnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río Bogotá
dc.creator.fl_str_mv Duarte Prieto, Freddy Santiago
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Santos Granados, Germán Ricardo (dir)
Corzo Pérez, Gerald Augusto (dir)
Hernández Murcia, Oscar Eduardo (dir)
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duarte Prieto, Freddy Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Precipitación (Química)
Sistemas Dinámicos Diferenciales
Reducción de Escala
Estadística para Ingenieros
topic Precipitación (Química)
Sistemas Dinámicos Diferenciales
Reducción de Escala
Estadística para Ingenieros
Precipitation ( Chemistry)
Differentiable Dynamical Systems
Downscaling
Engineering - Statistics
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Precipitation ( Chemistry)
Differentiable Dynamical Systems
Downscaling
Engineering - Statistics
description En el presente trabajo se introduce una nueva técnica de reducción de escala estadística basada en los conceptos de caos determinístico y sincronización de sistemas dinámicos, así como su aplicación y desempeño en la cuenca del rio Bogotá. Dos fuentes de información climáticas fueron utilizadas en el proceso con diferentes intervalos de acumulación: la primera corresponde a 47 estaciones Pluviograficas del IDEAM, (1970-2016, diarios) y la segunda se deriva de la información del modelo climático global MPI-ESM-MR con una resolución espacial de 1.875° x 1.875° a resolución diaria. Estas series de tiempo se utilizaron para reconstruir el espacio de fase mediante el método de los retardos (Method of Time-Delay), que encuentra los valores apropiados del tiempo de retardo ?? (˜4) y la dimensión del plano de fase m (˜6) para capturar la dinámica del atractor. Esta información fue utilizada para calcular los exponentes de Lyapunov y evaluar la presencia de caos determinístico. Posteriormente, se crea un modelo predictivo basado en la sincronización general de los dos sistemas dinámicos y la función del parámetro µ de los vecinos falsos mutuos más próximos. Finalmente, se comparan mediante diferentes medidas del error los resultados obtenidos con otras técnicas de reducción de escala estadística. Como resultados de esta investigación se obtienen: la identificación de un intervalo de acumulación óptimo para la predictibilidad del sistema dinámico (5 días), la identificación de la leve presencia de sincronización entre los sistemas dinámicos y una técnica de reducción de escala adecuada para valores medios.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2017-08-08T20:02:46Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2017-08-08T20:02:46Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-01T15:29:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-01T15:29:45Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20781
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/615
url http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20781
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/615
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2017
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2017
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente
institution Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/1/Duarte%20Prieto%2c%20Freddy%20Santiago%20-%202017.pdf
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/2/Autorizacion.pdf
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/3/Anexos%201.%20pdf
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/4/license.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/5/Tesis%20Santiago%20Duarte.pdf.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/6/Anexos%20Tesis%20Santiago%20Duarte.pdf.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/8/CF%20-%20Trabajos%20de%20Grado%20Maestr%c3%ada%20en%20Ingenier%c3%ada%20Civil%20-%201020774561.%20pdf.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/9/Anexos%201.%20pdf.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/15/Duarte%20Prieto%2c%20Freddy%20Santiago%20-%202017.pdf.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/17/Autorizacion.pdf.txt
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/11/CF%20-%20Trabajos%20de%20Grado%20Maestr%c3%ada%20en%20Ingenier%c3%ada%20Civil%20-%201020774561.%20pdf.jpg
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/12/Anexos%201.%20pdf.jpg
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/16/Duarte%20Prieto%2c%20Freddy%20Santiago%20-%202017.pdf.jpg
https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/18/Autorizacion.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e4d620585f36e0f9dd6fc9b7ea7ff71a
cc7a0ba7df35d350a84fefb4d7d47c19
1aa214c793c24bace06d6dfd1b3d3849
5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06e
8d4eb2c1dce70a43a653818dfdd20da5
e1151adec406bc377599fdc9bc74e283
085111382c78c099177f35c262926b0f
d2ac660d96a9c86cf94e7f8896c43549
4ff87a354e3a1f068848ebd3e364675a
f9428d22954e3138d84b4dad40aec8d1
0f1866efeaec38c9480801b049f6c77f
152a54724d5f43dc4c9b596c64f7722f
d974ecc4b09468b81fa2b4cb529d15ce
216f28e7181907d9588d40248286a604
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
repository.mail.fl_str_mv repositorio.eci@escuelaing.edu.co
_version_ 1814355602596429824
spelling Santos Granados, Germán Ricardo (dir)16086250aa46e11286850589ea0412c9Corzo Pérez, Gerald Augusto (dir)37235c8acc8b3c89bccb0979fc4d5201300Hernández Murcia, Oscar Eduardo (dir)8ca77ee352b88f7c8204c53c5e7a50fa300Duarte Prieto, Freddy Santiago375d340655bd68f95a91cb4b23241a776002017-08-08T20:02:46Z2021-10-01T15:29:45Z2017-08-08T20:02:46Z2021-10-01T15:29:45Z2017http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=20781https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/615En el presente trabajo se introduce una nueva técnica de reducción de escala estadística basada en los conceptos de caos determinístico y sincronización de sistemas dinámicos, así como su aplicación y desempeño en la cuenca del rio Bogotá. Dos fuentes de información climáticas fueron utilizadas en el proceso con diferentes intervalos de acumulación: la primera corresponde a 47 estaciones Pluviograficas del IDEAM, (1970-2016, diarios) y la segunda se deriva de la información del modelo climático global MPI-ESM-MR con una resolución espacial de 1.875° x 1.875° a resolución diaria. Estas series de tiempo se utilizaron para reconstruir el espacio de fase mediante el método de los retardos (Method of Time-Delay), que encuentra los valores apropiados del tiempo de retardo ?? (˜4) y la dimensión del plano de fase m (˜6) para capturar la dinámica del atractor. Esta información fue utilizada para calcular los exponentes de Lyapunov y evaluar la presencia de caos determinístico. Posteriormente, se crea un modelo predictivo basado en la sincronización general de los dos sistemas dinámicos y la función del parámetro µ de los vecinos falsos mutuos más próximos. Finalmente, se comparan mediante diferentes medidas del error los resultados obtenidos con otras técnicas de reducción de escala estadística. Como resultados de esta investigación se obtienen: la identificación de un intervalo de acumulación óptimo para la predictibilidad del sistema dinámico (5 días), la identificación de la leve presencia de sincronización entre los sistemas dinámicos y una técnica de reducción de escala adecuada para valores medios.This document introduces a new statistical downscaling method based on the concepts of deterministic chaos and synchronization of dynamical systems, as well as their application and performance in the Bogotá river basin. Two sources of climatic information were used in the process with different rainfall accumulation intervals: the first source corresponds to 47 rainfall gauge-stations of IDEAM, (1970-2016, daily) and the second is derived from the global climate model (GCM) MPI-ESM-MR with a spatial resolution of 1,875° x 1,875° at daily resolution. These time series were used to reconstruct the phase space by means of the Method of Time-Delay, which finds the appropriate values of the time delay ( t ˜4) and the embedding dimension (m ˜ 6) to capture the attractor dynamics. This information was used to calculate the exponents of the Lyapunov spectrum and evaluate the presence of deterministic chaos. Subsequently, a predictive model is created based on the concept of general synchronization for two dynamical systems and the function of the parameter µ of the mutual false nearest neighbors method. Finally, the results of the technique are compared with other statistical downscaling methods using different measures of error (ej. RMSE). The results of this research are: The identification of an optimum accumulation interval for the prediction of the dynamical systems (5 days), the identification of the slight presence of synchronization between the dynamical systems and a suitable downscaling method for mean values.INTRODUCCIÓN . 20 1.1. Motivación 20 1.2. Problema 20 1.3. Antecedentes . 21 1.4. Objetivos 21 1.5. Resumen del Documento . 22 2. TECNICAS DE REDUCCION DE ESCALA 23 2.1. Modelos Climáticos Globales (GCMs) . 24 2.2. Trayectorias de Concentración Representativas (RCP) 29 2.3. Técnicas de reducción de escala . 31 2.4. Clasificación . 32 2.4.1. Reducción de escala estadística . 32 2.4.2. Reducción de escala dinámica . 35 2.5. Incertidumbre en las técnicas de reducción de escala . 35 3. CASO DE ESTUDIO . 37 3.1. Descripción general de la cuenca 37 3.2. Características físicas de la cuenca . 38 3.3. Caracterización hídrica de la cuenca . 40 3.4. Precipitación . 41 3.4.1. Variación espacial de la precipitación . 41 3.4.2. Variación temporal de la precipitación 42 3.5. ENSO (El Niño – South Oscillation) . 45 3.6. Cambio Climático . 47 3.7. Fuentes de información disponibles . 47 3.7.1. GCMs 47 3.7.2. Estaciones pluviométricas . 50 4. DINÁMICA NO LINEAL Y CAOS DETERMINÍSTICO . 57 4.1. El clima . 57 4.2. Caos Determinístico . 58 4.3. Evaluación de la presencia de caos determinístico . 60 4.3.1. Espectro de potencia 61 4.3.2. Entropía de Kolmogorov . 61 4.3.3. Exponente de Hurst 62 4.4. Espacio de Fase . 63 4.5. Reconstrucción del espacio de fase: Método de los retardos 64 4.5.1. Tiempo de retardo (en inglés Time Delay) 65 4.5.2. Dimensión del plano de fase (en inglés Embedding Dimension) 67 4.5.3. Exponentes de Lyapunov 71 5. SINCRONIZACION DE SISTEMAS CAOTICOS 74 5.1. Sincronización completa 75 5.2. Sincronización de fase . 76 5.3. Sincronización de retardo . 76 5.4. Sincronización de amplitud 78 5.5. Sincronización general . 78 5.5.1. Vecinos falsos mutuos más próximos . 79 5.5.2. Exponentes condicionales de Lyapunov . 80 5.5.3. Enfoque del sistema auxiliar . 80 6. CONSTRUCCION DEL MODELO CAÓTICO PREDICTIVO PARA LA TECNICA DE REDUCCIÓN DE ESCALA . 81 6.1. Esquema general de la técnica CSD . 81 6.2. Librería de datos de entrada 82 6.3. Librería de evaluación de caos determinístico (Chaos_Analysis) 84 6.3.1. Delay . 86 6.3.2. Dimensión . 88 6.3.3. Lyapunov . 90 6.4. Librería de comparación . 92 6.4.1. Propiedades estadísticas (en inglés Statistical_Comparation) . 92 6.4.2. Propiedades de sistema dinámico (en inglés Chaos_Comparation) 93 6.5. Librería de sincronización 94 6.5.1. Parámetros de la reconstrucción del espacio de fase 94 6.5.2. Calibración 95 6.5.3. Modelo predictivo 97 6.5.4. Validación 100 6.5.5. Sincronización . 101 7. APLICACION DE LA TECNICA DE REDUCCIÓN DE ESCALA CSD EN LA ZONA DE ESTUDIO 103 7.1. Aplicación en la Cuenca del Rio Bogotá 103 7.2. Resultados generados . 105 7.2.1. Evaluación de la presencia de caos determinístico 107 7.2.2. Sincronización de los sistemas dinámicos 108 7.2.3. Comparación de las propiedades estadísticas y del sistema dinámico 110 8. APLICACION DE TECNICAS DE REDUCCIÓN DE ESCALA DE COMPARACION EN LA ZONA DE ESTUDIO . 112 8.1. k-NN Bootstrapping 112 8.1.1. Metodología 113 8.1.2. Aplicación 115 8.1.3. Resultados 117 8.2. MeteoLab . 121 8.2.1. Métodos 121 8.2.2. Aplicación 123 8.2.3. Resultados 134 9. ANALISIS Y COMPARACION DE LOS RESULTADOS . 137 9.1. Análisis estadístico de las series de tiempo . 137 9.1.1. Verificación de datos faltantes en las series de tiempo 137 9.1.2. Comparación de las propiedades estadísticas . 139 9.2. Caos determinístico y sincronización . 139 9.2.1. Comparación de los parámetros para la reconstrucción del espacio de fase entre el GCM y las estaciones locales 141 9.2.2. Sincronización de los sistemas dinámicos . 143 9.3. Comparación con otras técnicas de reducción de escala 143 9.3.1. Validación con registros históricos 144 9.3.2. Proyecciones futuras . 149 9.3.3. Periodo de retorno 151 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . 152 REFERENCIAS 154MaestríaMagíster en Ingeniería Civil con Énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio Ambienteapplication/pdfspaEscuela Colombiana de Ingeniería Julio GaravitoMaestría en Ingeniería Civil con Énfasis en Recursos Hidráulicos y Medio AmbienteDerechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Precipitación (Química)Sistemas Dinámicos DiferencialesReducción de EscalaEstadística para IngenierosPrecipitation ( Chemistry)Differentiable Dynamical SystemsDownscalingEngineering - StatisticsTécnica de reducción de escala estadística basada en la teoría del caos: aplicación y desempeño en la cuenca del río BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINALDuarte Prieto, Freddy Santiago - 2017.pdfapplication/pdf6430254https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/1/Duarte%20Prieto%2c%20Freddy%20Santiago%20-%202017.pdfe4d620585f36e0f9dd6fc9b7ea7ff71aMD51open accessAutorizacion.pdfapplication/pdf735292https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/2/Autorizacion.pdfcc7a0ba7df35d350a84fefb4d7d47c19MD52metadata only accessAnexos 1. pdfapplication/octet-stream60350647https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/3/Anexos%201.%20pdf1aa214c793c24bace06d6dfd1b3d3849MD53open accessLICENSElicense.txttext/plain1881https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/4/license.txt5a7ca94c2e5326ee169f979d71d0f06eMD54open accessTEXTTesis Santiago Duarte.pdf.txtExtracted texttext/plain241558https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/5/Tesis%20Santiago%20Duarte.pdf.txt8d4eb2c1dce70a43a653818dfdd20da5MD55open accessAnexos Tesis Santiago Duarte.pdf.txtExtracted texttext/plain8719https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/6/Anexos%20Tesis%20Santiago%20Duarte.pdf.txte1151adec406bc377599fdc9bc74e283MD56open accessCF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil - 1020774561. pdf.txtExtracted texttext/plain241569https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/8/CF%20-%20Trabajos%20de%20Grado%20Maestr%c3%ada%20en%20Ingenier%c3%ada%20Civil%20-%201020774561.%20pdf.txt085111382c78c099177f35c262926b0fMD58open accessAnexos 1. pdf.txtExtracted texttext/plain85163https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/9/Anexos%201.%20pdf.txtd2ac660d96a9c86cf94e7f8896c43549MD59open accessDuarte Prieto, Freddy Santiago - 2017.pdf.txtDuarte Prieto, Freddy Santiago - 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain241467https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/15/Duarte%20Prieto%2c%20Freddy%20Santiago%20-%202017.pdf.txt4ff87a354e3a1f068848ebd3e364675aMD515open accessAutorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain34https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/17/Autorizacion.pdf.txtf9428d22954e3138d84b4dad40aec8d1MD517metadata only accessTHUMBNAILCF - Trabajos de Grado Maestría en Ingeniería Civil - 1020774561. pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3741https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/11/CF%20-%20Trabajos%20de%20Grado%20Maestr%c3%ada%20en%20Ingenier%c3%ada%20Civil%20-%201020774561.%20pdf.jpg0f1866efeaec38c9480801b049f6c77fMD511open accessAnexos 1. pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4017https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/12/Anexos%201.%20pdf.jpg152a54724d5f43dc4c9b596c64f7722fMD512open accessDuarte Prieto, Freddy Santiago - 2017.pdf.jpgDuarte Prieto, Freddy Santiago - 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5705https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/16/Duarte%20Prieto%2c%20Freddy%20Santiago%20-%202017.pdf.jpgd974ecc4b09468b81fa2b4cb529d15ceMD516open accessAutorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11433https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/615/18/Autorizacion.pdf.jpg216f28e7181907d9588d40248286a604MD518metadata only access001/615oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/6152021-10-01 16:35:52.051open accessRepositorio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavitorepositorio.eci@escuelaing.edu.coU0kgVVNURUQgSEFDRSBQQVJURSBERUwgR1JVUE8gREUgUEFSRVMgRVZBTFVBRE9SRVMgREUgTEEgQ09MRUNDScOTTiAiUEVFUiBSRVZJRVciLCBPTUlUQSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBLgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBFc2N1ZWxhIENvbG9tYmlhbmEgZGUgSW5nZW5pZXLDrWEgSnVsaW8gR2FyYXZpdG8gcGFyYSBwdWJsaWNhciBlbCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCBhcnTDrWN1bG8sIHZpZGVvLCAKY29uZmVyZW5jaWEsIGxpYnJvLCBpbWFnZW4sIGZvdG9ncmFmw61hLCBhdWRpbywgcHJlc2VudGFjacOzbiB1IG90cm8gKGVuICAgIGFkZWxhbnRlIGRvY3VtZW50bykgcXVlIGVuIGxhIGZlY2hhIAplbnRyZWdvIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCwgeSBsZSBwZXJtaXRvIGRlIGZvcm1hIGluZGVmaW5pZGEgcXVlIGxvIHB1YmxpcXVlIGVuIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwsIAplbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIHkgZGVtw6FzIGxleWVzIHkganVyaXNwcnVkZW5jaWEgdmlnZW50ZQphbCByZXNwZWN0bywgcGFyYSBmaW5lcyBlZHVjYXRpdm9zIHkgbm8gbHVjcmF0aXZvcy4gRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIHbDoWxpZGEgcGFyYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIAp1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwsIGVsZWN0csOzbmljbywgdmlydHVhbDsgeSBwYXJhIHVzb3MgZW4gcmVkZXMsIGludGVybmV0LCBleHRyYW5ldCwgeSBjdWFscXVpZXIgCmZvcm1hdG8gbyBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyLgpFbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yLCBleHByZXNvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsbyBlbGFib3LDqSBzaW4gCnF1ZWJyYW50YXIgbmkgc3VwbGFudGFyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcy4gUG9yIGxvIHRhbnRvLCBlcyBkZSBtaSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSwgZW4gY29uc2VjdWVuY2lhLCAKdGVuZ28gbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgw6lsLiBFbiBjYXNvIGRlIHF1ZWphIG8gYWNjacOzbiBwb3IgcGFydGUgZGUgdW4gdGVyY2VybyByZWZlcmVudGUgYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc29icmUgCmVsIGRvY3VtZW50byBlbiBjdWVzdGnDs24sIGFzdW1pcsOpIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCB5IHNhbGRyw6kgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3MuIEVzdG8gCnNpZ25pZmljYSBxdWUsIHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MsIGxhIEVzY3VlbGEgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KVG9kYSBwZXJzb25hIHF1ZSBjb25zdWx0ZSBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIEVzY3VlbGEsIGVsIENhdMOhbG9nbyBlbiBsw61uZWEgdSBvdHJvIG1lZGlvIGVsZWN0csOzbmljbywgCnBvZHLDoSBjb3BpYXIgYXBhcnRlcyBkZWwgdGV4dG8sIGNvbiBlbCBjb21wcm9taXNvIGRlIGNpdGFyIHNpZW1wcmUgbGEgZnVlbnRlLCBsYSBjdWFsIGluY2x1eWUgZWwgdMOtdHVsbyBkZWwgdHJhYmFqbyB5IGVsIAphdXRvci5Fc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gaW1wbGljYSByZW51bmNpYSBhIGxhIGZhY3VsdGFkIHF1ZSB0ZW5nbyBkZSBwdWJsaWNhciB0b3RhbCBvIHBhcmNpYWxtZW50ZSBsYSBvYnJhIGVuIG90cm9zIAptZWRpb3MuRXN0YSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzdMOhIHJlc3BhbGRhZGEgcG9yIGxhcyBmaXJtYXMgZGVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBkZWwgZG9jdW1lbnRvLiAKU8OtIGF1dG9yaXpvIChhbWJvcykK