Estudio sobre el efecto del cambio tecnológico en la relación capital-trabajo y un análisis para el caso Colombia y Estados Unidos (1950-2014)
En el presente trabajo se busca establecer si el cambio tecnológico tiene un efecto sobre la relación capital-trabajo. Se parte de las diferentes teorías que hablan de un efecto neutral en el empleo y por ende no afectarían la relación capital-empleo, mientras que otras teorías enuncian que no hay g...
- Autores:
-
Valencia Bueno, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/958
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21910
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/958
- Palabra clave:
- Cambio tecnológico - Económia
Relación capital-trabajo
Producción
Estructura económica- Estados Unidos
Estructura económica- Colombia
Technological change - Economics
Capital-work relationship
Production
Economic structure- United States
Economic structure- Colombia
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Summary: | En el presente trabajo se busca establecer si el cambio tecnológico tiene un efecto sobre la relación capital-trabajo. Se parte de las diferentes teorías que hablan de un efecto neutral en el empleo y por ende no afectarían la relación capital-empleo, mientras que otras teorías enuncian que no hay garantías de esta neutralidad y que el efecto que se pueda llegar a presentar depende de la relación entre las variables y la estructura económica. Mediante modelos de vector autorregresivo (VAR) se pretende evaluar el caso de Estados Unidos y Colombia, para ver si hay o no un efecto del cambio tecnológico en la economía y si hay diferencias en los resultados dada la diferencia de estructuras económicas de ambos países. En la primera parte del trabajo se evalúa el comportamiento y la relación entre una variable proxy de productividad del trabajo y la relación capital-trabajo para ambos países, en la segunda sección se presentan las diferencias estructurales entre ambos países y en la tercera sección se desarrollará el modelo VAR para la determinación del efecto del cambio tecnológico en la economía. |
---|