Análisis de los resultados de una intervención de tipo pacificación vial de la iniciativa Plazoletas Bogotá y simulación por computador de esta con propuestas de variaciones.
La movilidad como concepto atraviesa un periodo de modificación y evolución: mientras en antaño era entendida como el estudio del movimiento vehicular en las ciudades, en la actualidad se define como una práctica social de desplazamiento que da mayor cabida al reconocimiento de la movilidad peatonal...
- Autores:
-
Jaimes Martín, Karen Gabriela
Ruiz Triana, Federico
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1051
- Acceso en línea:
- https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22249
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1051
- Palabra clave:
- Movilidad
Seguridad vial
Pacificación vial
Simulación microscópica del tráfico
Urbanismo táctico
Mobility
Road safety
Traffic calming
Traffic micro-simulation
Tactical urbanism
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Summary: | La movilidad como concepto atraviesa un periodo de modificación y evolución: mientras en antaño era entendida como el estudio del movimiento vehicular en las ciudades, en la actualidad se define como una práctica social de desplazamiento que da mayor cabida al reconocimiento de la movilidad peatonal y no motorizada. Debido a esto, hoy en día es indispensable rediseñar los espacios urbanos en pro de la seguridad y accesibilidad de los usuarios más vulnerables del sistema: los peatones. El objetivo principal de este proyecto es evaluar, mediante una micro simulación por computador, la eficiencia de una intervención de pacificación vial de la iniciativa “Plazoletas Bogotá” realizada en la glorieta de la Virgen del barrio inglés de la localidad Rafael Uribe Uribe en la ciudad de Bogotá, Colombia. Dicha eficiencia se entiende aquí como la capacidad de reducción de los conflictos vehículo-peatón, y será medida mediante la utilización del software PTV VISSIM. La metodología de investigación consta de tres etapas: la recolección y el procesamiento de la información del tráfico correspondiente al sitio de estudio; la modelación de la información procesada mediante el software PTV VISSIM, para los escenarios pre y post intervención, así como para un escenario alternativo; y por último, el análisis de los resultados obtenidos en la modelación. En síntesis, se probará la efectividad de las intervenciones de pacificación vial a través de los métodos planteados. |
---|