Pymes manufactureras exportadoras en Colombia: un análisis de su actividad realPymes manufactureras exportadoras en Colombia: unanálisis de su actividad real
Este artículo evalúa por qué algunas pequeñas y medianas empresas, o pymes, exportan y otras no, incluso cuando enfrentansituaciones macroeconómicas y de política comercial similares. Con este fin, se analizan estadísticamente las diferencias entre las pymes que sonexportadoras y las que no lo son d...
- Autores:
-
Mesa Parra, Fernando
Torres Salamanca, Raul
- Tipo de recurso:
- Article of investigation
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
- Repositorio:
- Repositorio Institucional ECI
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1417
- Acceso en línea:
- https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1417
- Palabra clave:
- Comercio - Negocios
Economía - Empresas
Modelos de comercio con competencia imperfecta
Economías de escala
Estudios empíricos sobre comercio
Empresas heterogéneas
Trade models with imperfect competition
Economies of scale
Empirical studies on trade
Heterogeneous firms
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este artículo evalúa por qué algunas pequeñas y medianas empresas, o pymes, exportan y otras no, incluso cuando enfrentansituaciones macroeconómicas y de política comercial similares. Con este fin, se analizan estadísticamente las diferencias entre las pymes que sonexportadoras y las que no lo son durante el período 2000-2012. El análisis permite confirmar la modesta orientación de la estructura industrialcolombiana hacia los mercados internacionales. Las pymes que exportaron crecieron más en su producción industrial que las no exportadoras;además, exhibieron los mayores tamaños en capital y número total de ocupados. Se verifica así mismo la hipótesis sobre preselección de las pymespara exportar según niveles de productividad laboral. De igual manera, las empresas que registraron los mayores niveles de productividadpresentaron las más altas probabilidades de exportar, aunque dicha probabilidad registró una tendencia decreciente en el período analizado.La probabilidad de exportar también se vio afectada positivamente por aquellas empresas que lo hicieron en el pasado. |
---|