Obtención de imágenes in vitro por fluorescencia usando puntos de carbono como agentes de contraste mediante la utilización del cytation 3

Durante los últimos años, las técnologías de imágenes médicas se han desarrollado e implementado como herramientas de gran importancia para uso diagnóstico y terapeútico en el área biomédica. Al centrarnos en la región visible del espectro electromagnético se encuentran las imágenes por fluorescenci...

Full description

Autores:
Márquez Sosa, María Mercedes
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/1953
Acceso en línea:
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/1953
https://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=22840
Palabra clave:
Procesamiento de imegenes
Tecnología médica
Equipos biomédicos
Procesamiento de imegenes
Tecnología médica
Equipos biomédicos
Image processing
Medical technology
biomedical equipment
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Durante los últimos años, las técnologías de imágenes médicas se han desarrollado e implementado como herramientas de gran importancia para uso diagnóstico y terapeútico en el área biomédica. Al centrarnos en la región visible del espectro electromagnético se encuentran las imágenes por fluorescencia, las cuales abarcan una parte muy importante de la investigación clínica, en especial, en el trabajo celular por el uso de fluorósforos endógenos y exógenos como agentes de contraste. Entre los fluoróforos exógenos se encuentran los puntos de carbono, los cuales exhiben excelentes propiedades físico-químicas y ópticas utilizadas ampliamente en trabajo celular. En la gama de equipos que pueden ser utilizados en esta técnica se encuentran los lectores multimodales, calibrados primordialmente para la identificación y uso con fluóforos comerciales, más no para nanomaterial particulado, tal es el caso del equipo Biotek, Cytation 3, el cual actualmente es utilizado a diario en la Universidad del Rosario en trabajo celular. En la presente investigación se tuvo como objetivo obtener imágenes in vitro por fluorescencia utilizando puntos de carbono como agentes de contraste y así sentar bases para futuros estudios usando unidades más complejas. La metodología propuesta abarca la síntesis y caracterización de puntos de carbono, fijación en agarosa para evitar su movimiento, obtención de las imágenes en el Cytation y por último el procesamiento de dichas imágenes. Teniendo como resultado principal imágenes variando la concentración de puntos de carbono desde 1 µg/ml hasta 500 µg/ml y las condiciones para la captura de las imágenes en el Software Gen5; incluyendo los parámetros de longitud focal, intensidad del LED, tiempo de integración y ganancia de la cámara