El trabajo doméstico no remunerado en Bogotá ¿Quién lo paga?: Análisis desde un enfoque de la economía feminista

En la presente investigación se planteó la división sexual del trabajo como una de las causas de la brecha de ingresos de género en Bogotá. Esto se debe a que las mujeres, al ser socialmente responsables del cuidado y mantenimiento del hogar y de sus miembros, no pueden participar en el mercado de t...

Full description

Autores:
Tunarrosa Padilla, Mateo Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Repositorio:
Repositorio Institucional ECI
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.escuelaing.edu.co:001/688
Acceso en línea:
http://catalogo.escuelaing.edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=21057
https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/688
Palabra clave:
Economía del trabajo
Empleo Informal
Labor economics
Informal Employment
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
Description
Summary:En la presente investigación se planteó la división sexual del trabajo como una de las causas de la brecha de ingresos de género en Bogotá. Esto se debe a que las mujeres, al ser socialmente responsables del cuidado y mantenimiento del hogar y de sus miembros, no pueden participar en el mercado de trabajo al igual que los hombres, por lo que deben optar por empleos de medio tiempo, informales o trabajar en casa para recibir ingresos a la vez que cuidan de su familia. Para el desarrollo del problema, en primer lugar, se propone una discusión de los diferentes enfoques de la teoría económica que abordan el debate, concluyendo que el enfoque feminista-marxista es el más adecuado. En segundo lugar, se realiza un análisis estadístico a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) realizada por el DANE por primera vez en Colombia, entre el 2012 y 2013.